Categorías: Hoy en la red

Los hábitos del internauta español

Internet ha cambiado y evolucionado a pasos agigantados en los últimos años. Atrás queda su uso básico que tenía como objetivo la comunicación entre distintas universidades y el verse como una herramienta para el ejército. Sí, esto mismo sigue estando presente pero lo importante es que ya no sólo se limita a esto ni tampoco a unos pocos. El escenario ha ido creciendo y esto ha venido en parte propiciado por varios motivos. Por un lado, los ordenadores han llegado a tener un tamaño muy aceptable para la mayor parte de la sociedad y es extraño encontrarse con un hogar que no tenga, al menos, uno. Su precio también está al alcance de la gran mayoría. Y, por último, su velocidad permite que se lleven a cabo acciones antes inimaginables (como poder operar a tiempo real en Bolsa) Pese a que las distintas operadoras de Internet aseguran ofrecer una velocidad concreta esto no siempre se cumple y se suelen estar refiriendo a los máximos que se pueden alcanzar con ellos. Por esto, no está de más hacer el test de velocidad Vodafone para saber, de verdad, a qué velocidad se navega. En cuanto a los hábitos de los españoles y su relación con la red de redes se puede decir que también es muy distinta a la de hace unos años. De acuerdo a un estudio llevado a cabo a través de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) el 45% de los españoles accede, a diario, a un periódico electrónico. Una cifra muy destacable puesto que el periodismo impreso había caído en picado y se calculaba que sólo uno de cada tres echaba mano de ellos.

En relación a otro estudio que se basa en los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el ‘Perfil sociodemográfico de los internautas’ se ha podido concluir que la mayor parte de los consumidores de la red de redes están comprendidos entre los 16 y los 24 años. Al menos son ellos los que pasan más horas navegando. Esto también guarda relación con el hecho de que tanto teléfonos móviles como tablets ofrecen una mejor cobertura y una velocidad de conexión mucho mayor, lo que facilita el acceso se esté donde esté. Además de los anteriores, se sabe que quienes más acceden a la Red son aquellos que cuentan con estudios universitarios o superiores, en muchas ocasiones para realizar consultas o poder llevar a cabo sus propios trabajos.

No es de extrañar tampoco que, siguiendo con la información del INE, sea en las grandes ciudades donde más se accede a Internet. No hay que olvidar, en este sentido, que es donde mayor cobertura se ha podido conseguir y que, de hecho, hay zonas rurales donde sólo llega una leve señal o ésta es inexistente.

A todo lo anterior hay que añadir que el internauta español ha perdido el miedo a comprar por Internet (aunque el comercio electrónico haya registrado un leve descenso en los últimos meses) y ya no resulta extraño el realizar compras a través de la Red. Algo que seguro que resulta muy interesante es ver cómo continua esta evolución con las generaciones que ya han nacido cuando la red de redes estaba en pleno auge y ver hasta qué punto van a llegar con él.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hábitos del internauta español

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

23 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

35 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace