Categorías: Mercados

Los grandes gestores de carteras advierten del regreso de la burbuja de las ‘puntocom’

La euforia por las tecnológicas en Bolsa se ha pasado de rosca. Esa es la opinión de un creciente número de grandes gestores de carteras que advierten de que la valoración actual de muchas cotizadas del sector no es sostenible, especialmente si se trata de compañías del estadounidense Nasdaq.

Al ecuador del mes de mayo, un 28% neto de los grandes gestores de fondos consideran que el grueso de las cotizadas del Nasdaq está sobrevalorado a sus actuales precios de cotización. En concreto, estos expertos inversores han señalado estas compañías como la opción alcista más arriesgada para fijar posiciones largas debido a la abultada concurrencia que ya existe de las mismas.

Las Bolsas europeas y el dólar estadounidense son las dos siguientes opciones de inversión que más sobrepoblación acusan en la actualidad. Sin embargo, y siempre según los datos aportados por la última edición de la Encuesta de Gestores de Fondos que el gigante de la inversión Bank of America – Merrill Lynch lleva a cabo en todo el mundo, los porcentajes de gestores que apuntan a estas dos alternativas es muy inferior: un 15% y un 12%, respectivamente.

El caso es especialmente significativo porque se trata de la primera vez que el Nasdaq se sitúa al frente de los activos considerados más sobrevalorados desde que se publica este baremo global del sentimiento inversor. Si bien la concurrencia de posiciones largas que observan se entiende como garantía para la continuidad de las ganancias en el corto plazo, la fuerte concurrencia de carteras hace que la amenaza de un fuerte desplome se multiplique ante la posibilidad de una eventual estampida inversora.

La calma de la Fed y el miedo a China

Los responsables del estudio en Bank of America – Merrill Lynch han señalado además que nunca antes un mes de mayo había registrado un sentimiento alcista tan generalizado entre los gestores. Esta visión respalda la idea que tienen sobre las tecnológicas del parqué neoyorquino y se motiva en la previsión de un crecimiento económico por encima de lo esperado mientras que aguardan que la inflación no suba tanto como se vaticinaba, debido en buena medida a la moderación por la que la Reserva Federal ha optado en cuanto a la subida de tipos en EEUU.

Hace exactamente dos meses, un 81% neto de los encuestados señaló que los índices de referencia de Wall Street estaban sobrevalorados, lo que suma más presión a la continuidad alcista a largo plazo del selectivo tecnológico. Un factor este que se suma al del efecto divisa y al retroceso acumulado por Snapchat, que previene a muchos inversores de otorgar una mayor confianza al sector tecnológico.

Ante este escenario, el principal riesgo al que temen los grandes gestores de carteras a escala global vuelve a proceder de China. Su mayor temor es un endurecimiento del acceso al crédito en el ‘Gigante Asiático’, que releva del primer puesto a la eventual desintegración de la Unión Europea, que llevaba meses liderando la tabla. Ahora, pasa a tercera posición, pues el miedo a un colapso en el mercado de bonos a pesar de que los rendimientos están aún lejos de los “niveles considerados peligrosos”, la subida de los tipos de los papeles estadounidenses han aupado este foco de tensión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes gestores de carteras advierten del regreso de la burbuja de las ‘puntocom’

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace