Las tensiones comerciales golpean especialmente a los grupos más expuestos al mercado estadounidense, mientras los analistas alertan de un posible daño estructural a largo plazo en la demanda de vehículos.
Un mercado automotriz global en vilo
La incertidumbre generada por las políticas comerciales de EEUU ha desencadenado un auténtico terremoto en las Bolsas de todo el mundo. Las grandes compañías automovilísticas, especialmente aquellas con fuertes intereses en el mercado estadounidense, han visto cómo sus acciones se desplomaban a medida que los inversores descontaban un escenario de menor demanda global. El impacto ha sido desigual, pero generalizado, afectando a Europa, Estados Unidos y Asia.
Stellantis y Volkswagen encabezan las caídas en Europa
Stellantis ha protagonizado el mayor descenso en el continente europeo esta semana, desplomándose un 12,64% en la Bolsa de Milán, hasta los 7,67 euros por acción. El grupo, que cuenta con importantes instalaciones en México y Canadá para suministrar componentes a EEUU, es uno de los más expuestos a los aranceles.
Otro gigante del sector, Volkswagen Group, ha sufrido una caída del 2,44% en la Bolsa de Frankfurt, situando sus acciones en 85,36 euros. Las marcas ‘premium’ tampoco han escapado al castigo: Mercedes-Benz retrocedió un 1,77% hasta los 48,19 euros, y BMW cedió un 2,41% cerrando la semana en 66,36 euros.
Stellantis es uno de los grupos más vulnerables a los nuevos aranceles debido a su estructura de producción en Norteamérica
Por su parte, Porsche AG logró un tímido avance del 0,9% hasta los 43,6 euros, mientras que Aston Martin apenas cayó un 0,4% en la Bolsa de Londres. El grupo francés Renault, con menor exposición a EEUU, registró un retroceso del 3,41% hasta los 42,74 euros en París.
Los fabricantes de EEUU también acusan el golpe
En el mercado estadounidense, el impacto de los anuncios arancelarios también se hizo sentir. General Motors se dejó un 2,51% hasta los 43,07 dólares por acción, mientras que Ford cayó un 5,19% hasta los 9,08 dólares.
Una excepción fue Tesla, cuyo valor en Bolsa subió un 2,46% hasta los 245,32 dólares, favorecida por su cercanía política a Trump y su estructura de producción doméstica.
Resultados mixtos en Asia
En las Bolsas asiáticas, el comportamiento fue dispar. Toyota avanzó un 0,52% hasta los 2.420 yenes, y Honda ganó un 4,6% hasta los 1.315 yenes gracias a su sólida posición en Norteamérica. En cambio, Mazda cayó un 2,7%, Mitsubishi retrocedió un 1,43%, y Nissan sufrió una severa caída del 6,76%.
En Corea del Sur, Hyundai Motor acusó el impacto de los aranceles a pesar de sus inversiones recientes en EEUU, desplomándose un 7,45% hasta los 177.500 wones.
Honda se salvó del castigo bursátil gracias a su fuerte implantación en EEUU, uno de sus principales mercados
Citi alerta de un posible daño permanente en la demanda de vehículos
Esta semana, un informe de Citi al que tuvo acceso Europa Press advertía que la política arancelaria de EEUU tendrá consecuencias duraderas. El documento destaca que la caída de las importaciones de vehículos de gama baja podría implicar una reducción de entre 1 y 1,5 millones de unidades en el mercado estadounidense.
Además, Citi alertó de que la demanda global podría deteriorarse de forma más acusada si persiste el actual entorno macroeconómico, caracterizado por tasas de interés al alza y diferenciales de crédito en aumento.
Históricamente, las caídas de la demanda global de vehículos han alcanzado hasta los 15 millones de unidades, aunque actualmente no se parte de niveles máximos de ventas.
Caídas Bursátiles de Fabricantes de Automóviles
Fabricante | Bolsa | Variación (%) | Precio final |
---|---|---|---|
Stellantis | Milán | -12.64 | 7,67 € |
Volkswagen Group | Frankfurt | -2.44 | 85,36 € |
Mercedes-Benz | Frankfurt | -1.77 | 48,19 € |
BMW | Frankfurt | -2.41 | 66,36 € |
Porsche AG | Frankfurt | 0.90 | 43,6 € |
Aston Martin | Londres | -0.40 | 61,85 £ |
Renault | París | -3.41 | 42,74 € |
General Motors | Nueva York | -2.51 | 43,07 $ |
Ford | Nueva York | -5.19 | 9,08 $ |
Tesla | Nueva York | 2.46 | 245,32 $ |
Toyota | Tokio | 0.52 | 2.420 ¥ |
Mazda | Tokio | -2.70 | 798,7 ¥ |
Honda | Tokio | 4.60 | 1.315 ¥ |
Mitsubishi | Tokio | -1.43 | 1.644,5 ¥ |
Nissan | Tokio | -6.76 | 318,4 ¥ |
Hyundai Motor | Seúl | -7.45 | 177.500 ₩ |