Categorías: Economía

Los grandes bancos de Wall Street suman un impacto de 24.000 millones por la reforma de Trump

La reforma fiscal impulsada en EEUU por el presidente Donald Trump supone una rebaja del 35% al 21% en el impuesto de sociedades, sin embargo, pese a esta rebaja fiscal, los gigantes bancarios de la mayor economía del mundo han sufrido ajustes negativos en sus balances debido a algunos cambios que incorpora la nueva ley. JP Morgan, Citigroup y Goldman Sachs, los tres gigantes de Wall Street suman un impacto de 29.400 millones de dólares (24.000 millones de euros).

Las nuevas normas fiscales obligan a las entidades a reseñar cargos extraordinarios sobre las ganancias mantenidas en el extranjero y cambiar el tratamiento de los activos por impuestos diferidos, modificaciones que han lastrado los resultados del cuarto trimestre de los grandes bancos, que se están publicando estos días.

El más perjudicado ha sido Citi, pues casi la mitad de sus ganancias provienen de países extranjeros con menores impuestos. El banco anunció en sus cuentas del último trimestre del año pasado un cargo de 22.000 millones de dólares (cerca de 18.000 millones de euros) por la reforma de Trump que le provocó unas pérdidas de 18.000 millones (14.700 millones de euros). Como consecuencia, la entidad se ha anotado un ‘agujero’ en el conjunto del ejercicio fiscal de más de 6.000 millones (4.900 millones de euros), sus primeros números rojos desde 2009.

Goldman Sachs, publicará sus resultados de octubre a diciembre este miércoles, pero ya adelantó a finales del pasado mes de diciembre que asumirá un impacto negativo de unos 5.000 millones (algo más de 4.000 millones de euros), principalmente por el efecto de la tasa a la repatriación de fondos desde fuera de EEUU, que acapara en dos terceras partes de esta cifra. El resto incluye los “efectos de la implementación del sistema de impuestos territoriales y la nueva medición de los activos de impuestos diferidos por las menores tasas impositivas corporativas promulgadas”.

Por su parte, JP Morgan ha revelado un impacto negativo por la reforma fiscal de Donald Trump de 2.400 millones de dólares (cerca de 2.000 millones de euros), lo que ha recortado un 37% sus ganancias en el cuarto trimestre, hasta 4.232 millones (casi 3.500 millones de euros). En el conjunto del ejercicio su beneficio neto sumó 24.441 millones (unos 20.000 millones de euros), un 1,2% menos.

Los bancos europeos que operan en EEUU también se verán perjudicados. Hace unas semanas, el británico Barclays anunciaba que asumirá en sus cuentas de 2017 un impacto negativo extraordinario de 1.000 millones de libras esterlinas (1.128 millones de euros al cambio actual) por los efectos de la reforma fiscal estadounidense. Mientras que Credit Suisse ha adelantado un impacto de 2.300 millones de francos suizos (1.955 millones de euros) en sus cuentas del cuarto trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos de Wall Street suman un impacto de 24.000 millones por la reforma de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace