Categorías: Economía

Los grandes ayuntamientos ‘se comerán’ el 40% de su superávit en 2017

Los 16 grandes ayuntamientos, mayores de 250.000 habitantes, prevén reducir en 2017 su superávit agregado en casi un 40%, según las estimaciones recogidas en el último Informe de cumplimiento esperado de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2017 de las Administraciones Públicas publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF. No obstante, todas estas corporaciones cerrarán el año con superávit, a excepción de Bilbao, que registrará un déficit del 5,3%.

Las estimaciones de la AIReF apuntan a un cambio de tendencia que ya comenzó en 2016, cuando el superávit de estos grandes ayuntamientos se redujo un 1%, a diferencia del conjunto de todas las corporaciones locales, que engrosaron su superávit en un 40% respecto a 2015.

“En 2016, mientras el conjunto de Corporaciones Locales (CLL) incrementó su superávit en casi un 40% respecto de 2015, estas grandes entidades redujeron su superávit agregado en torno a un 1%, lo que supuso que el resto aumentó su capacidad de financiación en más de un 60%”, indica el informe.

“En 2017, esta tendencia se consolida, ya que si bien todos los datos disponibles muestran una probable tendencia al alza del superávit a obtener a fin de año por el subsector, en las previsiones de cierre comunicadas a la AIReF por estos grandes ayuntamientos, éstos prevén cerrar el año con una reducción adicional de su superávit agregado del 40%”, explica la AIReF.

Las estimaciones de la AIReF apuntan a un cambio de tendencia que ya comenzó en 2016, cuando el superávit de estos grandes ayuntamientos se redujo un 1%.

En términos absolutos, estos grandes ayuntamientos finalizarán el año con un superávit de 1.075 millones de euros, frente al pasado año cuando registraron un saldo positivo de 1.784 millones.

La evolución financiera de los grandes ayuntamientos es diversa. Así, en términos absolutos, Bilbao pasa de un superávit de 11 millones en 2016 a un déficit previsto de 29 millones en 2017. En términos porcentuales destacan las reducciones del superávit previstas por el Ayuntamiento de Córdoba, cuyo descenso estimado alcanza el 79,6%, Barcelona que prevé un 77,15% menos de superávit y Valladolid que espera registrar un descenso del 71,5% en su superávit.

Por otro lado, cabe destacar el comportamiento de los ayuntamientos de Málaga y Sevilla. En la capital andaluza las previsiones apuntan a un cierre de 2017 con 86 millones de euros de superávit frente a los 59 millones registrados en 2016, lo que implica un incremento del 45,1%.

Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga espera incrementar el superávit en 2017 hasta los 93 millones de euros, frente a los 69 registrados en 2016.

Estos datos quedan matizados cuando se tiene en cuenta el tamaño del presupuesto local, ya que en términos porcentuales sobre los ingresos no financieros, el déficit de las 16 grandes corporaciones queda en el 7,7%, cinco puntos por debajo del nivel alcanzado en 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes ayuntamientos ‘se comerán’ el 40% de su superávit en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

17 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

29 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

37 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

47 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

51 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace