Economía

Los gigantes tecnológicos recortan decenas de miles de empleos en todo el mundo

Alphabet, la matriz de Google, ha sido la última de las grandes del sector en anunciar un ajuste masivo de plantilla al anunciar este viernes que suprimirá alrededor de 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, cifra próxima al 6% del total, para abordar el debilitamiento de las condiciones económicas.

«Hemos decidido reducir nuestra plantilla en aproximadamente 12.000 puestos», ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Sundar Pichai, quien ha explicado que en los últimos dos años la multinacional había acometido una política de contrataciones «para igualar y alimentar» el crecimiento espectacular experimentado en ese periodo. «Contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy», ha reconocido.

Anteriormente, el pasado miércoles, era Microsoft la que anunciaba que acometerá una serie de medidas en respuesta a las condiciones macroeconómicas, incluyendo el recorte de unos 10.000 puestos de trabajo, algo menos del 5% de su plantilla, asumiendo un impacto adverso extraordinario de 1.200 millones de dólares (1.109 millones de euros) en sus cuentas del segundo trimestre fiscal, que dará a conocer el próximo 24 de enero.

Ese mismo día, según informó la prensa estadounidense, el gigante del comercio electrónico Amazon comenzó a notificar su salida a los trabajadores afectados por una nueva ronda de despidos, que sumada al ajuste de finales del año pasado, alcanzará los 18.000 puestos de trabajo.

Los últimos recorte de plantilla entre las tecnológicas estadounidenses reflejan el enfriamiento del sector, después de los años de actividad récord a raíz del impulso derivado de las medidas de contención del Covid-19 y los nuevos hábitos de consumo, además del impacto de la evolución de los precios y los costes. Por el momento, de las cinco grandes de la industria, solo Apple no ha aplicado recortes masivos de plantilla, aunque ha frenado las contrataciones y despedido a algunos empleados.

ANTES FACEBOOK, SALESFORCE, TWITTER…

De este modo, en el último tramo del año pasado varias compañía del sector ya habían anunciado despidos masivos, como Meta, propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, que comunicó un recorte de 11.000 puestos de trabajo el pasado noviembre, alrededor del 13% de su plantilla global.

Asimismo, otras multinacionales habían comunicado la salida de miles de trabajadores, incluyendo Salesforce, con unos 7.000 trabajadores, alrededor del 10% de su fuerza laboral; Twitter, alrededor de 3.700 empleos; Stripe, unos 1.100 trabajadores; Shopify y Snap, alrededor de un millar cada una; el broker Robinhood, otros 1.100 empleos.

De su lado, además de la crisis del sector tecnológico, el denominado ‘criptoinvierno’ a raíz del impago del fondo Three Arrows y la quiebra de la plataforma FTX ha desencadenado un efecto dominó con la declaración en suspensión de pagos de varias entidades vinculadas a los activos criptográficos, así como el bloqueo de retiradas y despidos.

En este sentido, firmas como Crypto.com han comunicado la suspensión de medio millar de puestos de trabajo, mientras la plataforma Coinbase eliminará 950 empleos, tras suprimir otros 900 el pasado verano.

A su vez, Silvergate Capital llevará a cabo un ajuste de plantilla que afectará al 40% de sus empleados, lo que supondrá la salida de unas 200 personas tras sufrir una salida masiva de depósitos en el cuarto trimestre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gigantes tecnológicos recortan decenas de miles de empleos en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace