Categorías: Mercados

Los ‘ganadores’ del miedo al coronavirus: subidas de hasta un 350% en bolsa

La propagación del coronavirus surgido en Wuhan causó un auténtico terremoto en los mercados bursátiles de todo el mundo, llevando a la bolsa china a su mayor desplome en cinco años y arrastrando al resto de parqués. Aunque poco a poco parece recobrarse la calma pese al aumento en las cifras de infectados, la cautela sigue siendo la nota predominante. Con algunas excepciones: un puñado de valores se ha disparado dese que surgieron los primeros casos.

“Algunas cotizadas están viendo como su precio sobre el parqué se dispara con fuerza”, señala Aitor Méndez, analista de IG, en una nota. En este sentido, “farmacéuticas, biotecnológicas e industrias afines, potenciales proveedores de curas, tratamientos y otros materiales utilizados para la prevención y contención de la enfermedad están encontrado en este virus un potencial de mercado”.

El experto destaca especialmente tres valores, uno de ellos de la bolsa española:

En primer lugar, la japonesa Kawamoto Corp, dedicada fundamentalmente a la producción de productos higiénicos como puedan ser gasas, tiritas guantes de latex o mascarillas. Con todas las medidas de prevención y el repunte de la demanda de material sanitario, además de la proximidad geográfica, las acciones de esta empresa llegaron a dispararse más de un 750% en la segunda quincena de enero. “Luego, superada la euforia inicial, su cotización corrigió notablemente, pero todavía así defiende un avance del 350%”, señala Méndez.

Otra de las empresas que han registrado una fuerte subida en los últimos días es la francesa Novacyt. Esta biotecnológica está destacando “como uno de los grandes ganadores de esta terrible situación” tras anunciar el lanzamiento de un test que detecta el coronavirus. De hecho, la compañía asegura que es el único que detecta la cepa actual y la distingue de otras. “Esto le ha valido ya una subida del 425% desde el pasado 30 de enero, aunque el avance se ha rebajado a solo un 350%”.

En el caso de España, “podría destacar la situación de PharmaMar”, señala el analista de IG. Los títulos del laboratorio no han sido los que más han “estallado”, pero sí que muestran un notable repunte de casi un 30% desde finales de enero y sus títulos acumulan ya un repunte del 260% en los últimos 12 meses, que la ha llevado a máximos de 2009, al borde del nivel de los 5 euros. Además del auge de este sector, la compañía “cuenta con una filial especializada en diagnóstico molecular instalada desde hace un año en Wuhan que también trabaja en un kit para detectar el virus”. “Del éxito de esta iniciativa dependerá en buena medida el comportamiento”, apunta Méndez.

Los grandes damnificados del mercado por el coronavirus

Busccar a los valores que más han sufrido parece más sencillo. “Siempre que surge una enfermedad de este tipo, con una alta capacidad de propagación y un alto ratio de mortalidad, lo primero que se restringe es el tráfico de pasajero, ya sea a través de la prohibición directa de los estados, como de la propia caída de la demanda como consecuencia del temor de los ciudadanos”, explica el analista de IG.

En este sentido, las líneas aéreas y las cadenas hoteleras “son las grandes damnificadas, cuya cotización se ve expuesta a los titulares de los medios de comunicación desde el primer minuto”.

También ha afectado al sector del automóvil, con un “golpe doble”, explica Méndez, ya que China es un gran proveedor de componentes y al mismo tiempo comprador de vehículos occidentales. Algo similar ocurre con los sectores de la tecnología y los bienes de consumo, de los que menciona a Apple o Nike, o las firmas de lujo: “aunque no es un hecho muy conocido entre el gran público, lo cierto es que grandes firmas de lujo como las francesas Kering o LVMH tienen en los compradores chinos uno de sus principales nichos de mercado”, explica el experto.

Por último, el analista de IG menciona a las materias primas más vinculadas al ciclo económico, dado el papel de China como principal comprador. “El cese forzado de su actividad ha supuesto un duro varapalo para las previsiones de demanda de las commodities más vinculadas al crecimiento económico, como las energéticas o los metales de uso industrial”, explica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘ganadores’ del miedo al coronavirus: subidas de hasta un 350% en bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace