Mercados

Los futuros del cacao cotizan sobre los 2.500 dólares por miedo al bloqueo de las exportaciones

Desde el verano del año 2019, los dos mayores productores de cacao del mundo, Costa de Marfil y Ghana, unieron sus fuerzas para crear un impuesto (“royalty”) a la industria del cacao, de unos 400 dólares extra por tonelada, con el objetivo de mejorar la economía de las familias cacaoteras, recuerda Diego Morín, analista de IG España, en una nota. A ello se sumaron el coronavirus, que intensificó el castigo a los agricultores de cacao, y más recientemente las nuevas medidas que quiere imponer la Unión Europea para proteger los bosques o eliminar la explotación infantil. La UE compra más del 60% de cacao al país africano.

Ante este nuevo hecho, Yves Kone, director general de Le Conseil du Café-Cacao, regulador de Costa de Marfil, anunció hace unos días que “está implementación será un problema para muchas familias del cacao debido a que muchos bosques están protegidos y podrían dejar de cultivar ante esta nueva legislación”.

Finalmente, la pobreza de las familias cacaoteras ha ido en aumento después de la implementación del royalty, sumado al descenso del consumo de la materia prima por el bloqueo del coronavirus, creando así un exceso de oferta de cacao, una situación podría empeorar con el paso del tiempo.

“Con respecto al apartado técnico, la cotización del cacao comenzó el año 2021 cotizando alrededor de los 2.500 dólares, un nivel importante para los inversores, ya que dicho punto es de vital importancia para la industria del chocolate”, apunta Morín.  “Después de situarse ligeramente por debajo de los 2.200 dólares en verano del año pasado, la recuperación de los precios del cacao retornaron al precio medio, después del interés de los países productores de mantener el precio en torno a los 2.500 dólares”.

Seguidamente, el precio de la materia prima consiguió entrar “dentro del rango que viene cosechando en los últimos nueve meses”, entre los 2.200 y los 2.800 dólares, “aunque el mayor testeo de los operadores sigue siendo los 2.500 dólares”, apunta el experto de IG.

Por ello, “el cacao debería de romper fuertemente el precio de los 2.600 dólares para continuar con la consecución de mínimos crecientes que viene realizando desde julio del año 2020”, concluye Morín.

Acceda a la versión completa del contenido

Los futuros del cacao cotizan sobre los 2.500 dólares por miedo al bloqueo de las exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace