“Los grandes fondos de inversión reforzarán los controles que realizan sobre las personas a las que alquilan pisos en España ante las medidas que en materia de alquiler prepara el Ejecutivo”.
Las advertencias, de las que informa voz vozpopuli.com, son la reacción a la inminente aprobación por parte del Gobierno de un Real Decreto para modificar la ley de arrendamientos urbanos que contempla, entre otras normas, ampliar el periodo de alquiler a siete años para la parte arrendadora en el caso de que esta sea persona jurídica.
El proyecto pretende recuperar la duración de los contratos de alquiler a cinco años, frente a los tres actuales (establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos, de junio de 2013), que será aplicable para las personas físicas, y hasta siete años en el caso en el que el casero sea una empresa, una ampliación que no gusta en absoluto a los grandes tenedores de viviendas.
Señala vozpopuli.com que los grandes fondos de inversión que en los últimos años han adquirido carteras hipotecarias que se corresponden a decenas de miles de viviendas en alquiler se ven perjudicados ante las medidas anunciadas, y también inmobiliarias como Testa (propiedad de Blackstone) o Neinor. “Es discriminatorio que por ser persona jurídica se amplíe a más años que en el caso de las personas físicas», comentan fuentes cercanas a fondos estadounidenses.
“Para los morosos, para los inquilinos que no pagan, es una buena noticia, tendrán más tiempo para seguir cometiendo esa irregularidad”, añaden. “Además”, advierten, “si lo que pretenden es rebajar el precio del alquiler, la medida puede ser contraproducente, si vamos a tener que alquilar por siete años es posible que el precio inicial se eleve”.
Ante la posibilidad de que la duración de los contratos de alquiler se amplíe hasta los siete años, los fondos previsiblemente reforzarán los controles que realizan sobre los arrendatarios, señalan las fuentes consultadas. “Exigir mayores certificaciones de capacidad de crédito, o el pago adelantado de más meses pueden ser algunas de esas medidas”, apuntan.
El digital recuerda que el presidente de Blackstone en España, Claudio Boada, ya advirtió que el proyecto del Gobierno e se ve con preocupación desde la industria de los fondos de inversión.
Vozpopuli.com da la versión Fomento que dice no haber detectado una especial preocupación de los fondos al respecto: “La Secretaria General de Vivienda ha mantenido contactos con fondos y grandes tenedores sin que este asunto en particular haya destacado particularmente entre los temas abordados”, aseguran fuentes del Ministerio.
“Fondos y grandes tenedores defienden sus intereses legítimamente”, indican, y añaden que el Ministerio liderado por José Luis Ábalos “tiene en cuenta y valora sus opiniones y objeciones”, pero, subrayan, “además está obligado a defender el interés general”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…