Economía

Los extranjeros que vuelan a España suben un 10% en septiembre, hasta los 10,6 millones

De estos 10,6 millones, el 55,7% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 9,9%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,3% restante, tuvo una subida del 10,5%. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, España ha recibido 81,7 millones de pasajeros internacionales, un 11,7% más que en el mismo periodo de 2023.

Como viene ocurriendo a lo largo de 2024, septiembre también ha experimentado un crecimiento de pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023. En septiembre, además, se consolida la tendencia hacia la diversificación de mercados, con el buen comportamiento de los países del este de Europa, como Polonia (con un 42% de crecimiento), los países iberoamericanos (que aumentaron un 15,6%), Canadá (18,3% de subida), China (un 71,8%) y los países del Golfo Pérsico (34,9%).

Asimismo, Reino Unido, con 2,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 22,6% del total del flujo de llegadas a España en septiembre, registrando un avance interanual del 6,2%. Baleares y Canarias fueron los principales receptores acaparando el 47,5% del total de pasajeros de origen británico. Además, este mes despuntaron los incrementos interanuales de la Comunidad Valenciana, País Vasco y Asturias, con tasas superiores al 10% este mes.

El 80,5% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28,9% del total, un aumento del 6% interanual.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en septiembre en 1,5 millones (14,6% del total), aumentando un 7,3% respecto a septiembre de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 46,3%). Como dato reseñable y como es una tendencia habitual en este mercado, el 47,3% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (17,7% del total y un aumento de 5,5%).

Desde Italia llegó el 9,3% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre (casi un millón de viajeros) registrando un crecimiento interanual del 12,9%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid (en conjunto ambas recibieron el 55,1% de los viajeros). El resto de principales comunidades recibieron más pasajeros italianos que hace un año, excepto Baleares. Destacaron los incrementos interanuales superiores al 25% de Andalucía y Canarias. Entre los viajeros italianos prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (80%) por encima de las tradicionales.

Respecto a Francia, emitió el 7,2% del total de pasajeros en septiembre (755.125 viajeros), mostrando una expansión del 6,9% que favoreció especialmente a Comunidad de Madrid y Cataluña, que aglutinaron más del 47,7% de las llegadas del país vecino. Destacó notoriamente el aumento en Cataluña con 25.656 pasajeros adicionales este mes. El 71,6% de los pasajeros franceses recurrieron a una CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 5,6%.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,7% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 3,9% en septiembre y tuvo como principal destino Cataluña y Comunidad Valenciana, con cuotas entorno al 20%. Entre las subidas, destacó Andalucía que experimentó un ascenso de llegadas de este mercado del 15,4%. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (73,4%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos, lo que supone una expansión del 3,7%.

CCAA de destino

Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97% y todas experimentaron aumentos en el noveno mes del año. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento interanual del 15,9% y las menores, Canarias con un 8,6%, y Baleares, con un 5%. Estos datos, como ya sucedió en julio y septiembre, muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de los destinos de los viajeros.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en septiembre, con 2,26 millones, seguido del de Barcelona, con 1,9 millones, y el de Palma, con 1,6 millones. El mayor incremento interanual, como ya aconteció en julio y agosto, se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 15,8% respecto a los datos de septiembre del 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Los extranjeros que vuelan a España suben un 10% en septiembre, hasta los 10,6 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace