Los estibadores y la patronal llegaron a un principio de acuerdo en la reunión que mantuvieron este lunes. El mismo ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, celebraba el consenso alcanzado por las partes rogando a los estibadores que cancelaran los paros previstos para esta y la próxima semana.
Los trabajadores de la estiba son conscientes de la elevada presión mediática que está decorando el proceso laboral en el que están inmersos. En ese sentido, en aras de construir un marco más idóneo para la negociación que mantienen con la patronal, los estibadores han anunciado que no ejercerán su derecho a la huelga los días 24, 26, 29 y 31 de mayo y 2 de junio, tal como estaba previsto.
No obstante, los trabajadores de la estiba exigen a la patronal la garantía de todos los puestos de trabajo así como su participación en la formación para los futuros ingresos en los puertos a través de prácticas profesionales, la transformación de las Sagep y el compromiso de las empresas de permanecer en los Centros Portuarios de Empleo.
Además, los trabajadores entienden fundamental la integración de los convenios de ámbito inferior y, en general, la adaptación del Acuerdo Sectorial Estatal a la modificación legislativa, han anunciado después de la Asamblea General Extraordinaria de Coordinadora que han celebrado este martes en Madrid.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…