Categorías: Economía

Los estibadores amenazan con ir a huelga tras el ‘decretazo’ de la estiba aprobado por el Gobierno

El Real Decreto Ley que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros sobre la reforma de la estiba no ha tardado en encontrar respuesta por parte de los estibadores. La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar ha acogido con sorpresa la decisión que ha tomado el Gobierno de Mariano Rajoy y ya ha anunciado que “ante esta situación volverá a presentarse preaviso de huelga”.

Los trabajadores de la estiba han manifestado sentirse “engañados” después de que el Ministerio de Fomento haya redactado la reforma del sector sin haberla enviado “ni a los sindicatos ni a la patronal, justo lo contrario del compromiso que adquirió el Gobierno”. De esta manera, los estibadores han rechazado “de manera absoluta y enérgica el nuevo Real Decreto Ley”.

Y es que, como ha recordado la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, la promesa del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, pasaba por comunicar el contenido del texto antes de aprobarlo. “Se trata, una vez más, de una postura autoritaria y abusiva, que no responde al consenso que decían perseguir ni al diálogo social, que promulga Europa”, ha denunciado la organización. Mientras tanto, las sospechas entre los profesionales se han disparado.

“Si, como sospechan los trabajadores, el texto es prácticamente idéntico al rechazado el 16 de marzo en el Congreso, se trata de una norma que no protege la totalidad de los empleos ni la profesionalidad de la estiba, como también se comprometió el Gobierno, y que no responde a la defensa de los intereses de los ciudadanos españoles sino al de las grandes empresas, muchas de ellas multinacionales”, han valorado.

Un ‘decretazo’ que la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar ha tildado de “opaco” y que el Ejecutivo ha intentado saltarse “a pesar de múltiples ofrecimientos de diálogo y consenso hechos por los estibadores, incluso del acuerdo alcanzado por trabajadores y patronal”. Todo con una intención, según han desconfiado desde la organización: buscar “el bienestar de las grandes corporaciones”.

No obstante, los profesionales han querido lanzar otro mensaje: “Incluso ante esta situación, el colectivo de estibadores portuarios hará un nuevo ejercicio de responsabilidad, analizará el texto del real decreto, cuando lo remita el Gobierno, que esperan sea hoy, y una vez evaluado tomará las decisiones pertinentes”. Aun así, ya han advertido que si el texto “no garantiza la estabilidad en el empleo para todos los trabajadores y la profesionalidad de la estiba se plantean acciones contundentes como el ejercicio del derecho a la huelga”.

Por el momento, una de las próximas líneas de acción que han decidido los trabajadores será establecer “contactos con todos los grupos parlamentarios para solicitarles el rechazo” a lo aprobado por el Consejo de Ministros. Una petición que los estibadores harán recordándoles que el Gobierno ha impulsado esta reforma de manera “autoritaria y de manera contraria a lo que prometió que haría a los agentes sociales y a los empresarios” y que “esconde un expediente de regulación de empleo para más de 6.000 trabajadores organizados y con capacidad de negociación colectiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estibadores amenazan con ir a huelga tras el ‘decretazo’ de la estiba aprobado por el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

22 segundos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

8 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

14 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

17 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

20 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

30 minutos hace