Categorías: Tecnología

Los españoles pagan un 24% más por Internet que la media de los principales países europeos

Los consumidores españoles pagaron el año pasado de media 46,95 euros al mes por su contrato de Internet (fibra o ADSL) y telefonía fija. Para los franceses, el coste medio mensual de estos servicios no llegó a los 28 euros, mientras que los italianos abonaron menos de 29 euros. Así lo revela un estudio elaborado por el comparador Kelisto.es que concluye que en España las tarifas para navegar en el hogar con un 24% más altas que en el conjunto de los cinco países europeos analizados (Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y la propia España).

El promedio de los cinco países es de 35,67 euros al mes, es decir, los internautas españoles pagan en cada recibo 7,28 euros más, una diferencia que llega a los 19,52 euros mensuales si se comparan las tarifas con Francia, la nación con los precios más bajos. Equiparando con Alemania, en nuestro país se pagan casi 6 euros más, y cotejando los precios con Reino Unido, unos 14 euros más.

Haciendo los cálculos, al finalizar el año, los españoles pagaron el año pasado 87,36 euros más de media que sus vecinos europeos por su contrato de Internet en casa con telefonía fija. Comparado de nuevo con Francia, la diferencia se dispara a los 234,4 euros más, es decir, un 40,5% más.

“Teniendo en cuenta el número de líneas de Internet fijo activas en España en el mercado residencial, 10,9 millones, se puede afirmar que los españoles pagan 960,7 millones de euros5 más al año que la media de los consumidores de los países analizados”, señala Manuel Moreno, redactor jefe de Kelisto.es, en una nota.

El diferencial llegó a ser mayor en años anteriores, pues en 2016, los precios de los servicios de Internet bajaron en España. “Curiosamente España sigue siendo el país con los packs de Internet (ADSL o fibra) y telefonía fija más caros a nivel europeo, a pesar de que en el último año las tarifas han experimentado una reducción drástica. De hecho, el importe medio de los contratos de telefonía móvil analizados ha bajado en España un 13,39%, más que el descenso registrado en la media de los cinco países analizados (5,2%)”, añade Moreno.

Para realizar el estudio se han analizado los precios medios que se pagarían en cada país teniendo en cuenta tres tarifas tipo, en las que se ha considerado tanto la velocidad ofrecida como una cantidad de datos mínima. De los tres supuestos establecidos, España presenta las tarifas medias más caras para dos de ellos y en ningún caso proporciona la tarifa más económica a los consumidores, explica Kelisto.es.

En concreto, los usuarios españoles son los que más pagan de media en contratos de 10 Mb y 100 Mb de velocidad de navegación (con un mínimo de 25 GB y 100 GB de datos si no se ofrece tarifa plana, respectivamente). Sólo en el caso de las tarifas de 30 Mb de velocidad (con un mínimo de 50 GB de datos), Alemania resulta más cara, aunque sólo un euro por encima de España, que sería el segundo país más caro entre los analizados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles pagan un 24% más por Internet que la media de los principales países europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace