Mientras los propietarios aumentan, los inquilinos caen. En 2022 representaban el 24%. En la UE la diferencia es menor. Según un informe de Eurostat, en 2022 el 69% de la población de Europa vivía en un hogar en propiedad, mientras que el 31% restante lo hacía de alquiler.
Por países, el mayor porcentaje de propiedad se registró en Rumanía (el 94,8% de la población vivía en un hogar propietario), Eslovaquia (93%), Croacia (91%) y Hungría (90%). Tras estos, y por encima de España, Lituania, Polonia, Bulgaria, Letonia o Malta. En todos los dueños de casas representan más del 80% del mercado inmobiliario.
En todos los países de la UE, excepto Alemania, la propiedad era más común. En Alemania, el alquiler era algo más habitual: el 53% de la población era inquilino. Le siguieron Austria (49%) y Dinamarca (40%).
Este cambio de tendencia en España se ha producido antes de las constantes subidas de tipos de interés impuestas por el Banco Central Europeo, disparando el Euribor, con el consiguiente golpe para los bolsillos de miles de españoles. Estos últimos han visto aumentar, y mucho, la cuota de su hipoteca en los últimos meses.