Economía

Los embalses se mantienen en el 44,3% de su capacidad, un 30,13% menos que hace un año

En este momento, los embalses guardan 29,61 por ciento menos agua que la media del decenio, lo que supone casi 10.500 hectómetros cúbicos menos, y hasta el 30,13 por ciento menos agua que en las misma semana de hace un año, lo que supone 10.724 hectómetros cúbicos menos agua que en las mismas fechas de hace un año.

Por ámbitos, los embalses están al 82,2 por ciento en Cantábrico Oriental; al 61,8 por ciento en Cantábrico Occidental; al 53,1 por ciento, en Miño-Sil; al 61,8 por ciento, en Galicia Costa; al 95,2 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 74,2 por ciento, Tinto, Odiel y Piedras; Júcar, al 54,8 por ciento; Ebro, al 65,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 54,9 por ciento.

Por debajo de la mitad de su capacidad total están el Duero, al 49,9 por ciento; Tajo, al 45,4 por ciento; Guadiana, al 30,3 por ciento; Guadalete-Barbate, al 29,5 por ciento; Guadalquivir, al 28,5 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 30 por ciento; Segura, al 33,8 por ciento.

Esta semana las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica y han sido escasas la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián, donde se han recogido 31,3 litros por metro cuadrado.

Según datos facilitados por el MITECO a Europa Press, la reserva hidráulica no estaba tan baja en esta misma semana, la octava del año, desde el año 2018, cuando se encontraban al 41,95 por ciento de su capacidad total. Con anterioridad, solo han estado más bajos en esta semana en 2008, cuando estaban al 44,12 por ciento; en 1995, que estaban al 40,39 por ciento; en 1993, con el 41,21 por ciento; en 1992, al 40,15 por ciento; y en 1989, cuando estaban al 42,52 por ciento.

Son datos que corresponden a algunos de los años más secos e incluso con situación de sequía declarada oficialmente en algunas cuencas hidrográficas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los embalses se mantienen en el 44,3% de su capacidad, un 30,13% menos que hace un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

52 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace