De este modo, la reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años, un 34,3% menos; y casi 4.000 menos que hace un año, es decir, un 16,9% menos.
Por ámbitos, las cuencas más deficitarias son: Guadalquivir al 20,6%; Guadalete-Barbate, al 23,8%; Duero, al 33,5%; Segura, al 34,5%; Tajo, al 36,4%; las cuencas internas de Cataluña, al 37,5% Ebro, al 38,5%; y Miño-Sil, al 46,1%.
Por encima del 50% de sus reservas se encuentran: Júcar, al 53,2%; Galicia costa, al 54,4%; Cantábrico Occidental, al 56,9%; Tinto, Odiel y Piedras, al 65,5%; Cantábrico Oriental, al 67,1%; y las cuencas internas del País Vasco, al 71,4%.
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m2).