En este momento los embalses guardan 10.638 hectómetros cúbicos menos que la media del decenio, y algo más de 4.000 con respecto al mismo periodo del año pasado. Habría que remontarse a 1995 para encontrar un dato por debajo de estas cifras. En concreto, en la misma semana de agosto de hace 27 años, los embalses españoles no llegaban a acumular 15.000 hectómetros cúbicos de agua, según los datos del Ministerio, recogidos por Europa Press.
Tal y como ha explicado el departamento que dirige Teresa Ribera, las precipitaciones han afectado esta semana a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Albacete con 14,2 mm, (14,2 l/m2).
Así, la reserva se encuentra al 69,9% en Cantábrico oriental; al 60,4% en Cantábrico occidental; al 49,9% en Miño-Sil; al 59,9%, en Galicia Costa; al 81%, en las cuencas internas del País Vasco. Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 68,6%; Júcar, 57,3% y el Ebro, al 48,5%.
Mientras, ocho cuencas hidrográficas guardan menos agua que lo que permite la mitad de su capacidad. Son los embalses de las cuencas del Duero, que está al 40,6%; Tajo, al 39,5%; Guadiana, al 25,3%; Guadalete-Barbate, al 26,3%; Guadalquivir, al 23,2%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 43,8%; Segura, al 39,2% y las cuencas internas de Cataluña, al 40,9%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…