La nueva ‘Ley de Crédito Inmobiliario’ que entró en vigor en junio ha provocado una fuerte corrección en las cifras de concesión de hipotecas que seguía notándose en agosto. Este es al menos el principal veredicto de los expertos después de que hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fue de 20.385, un 29,9% menos que en el mismo mes de 2018 y la cifra más baja en cualquier mes desde octubre de 2016.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, valora que “la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria en junio ha condicionado muy claramente la actividad del sector y, especialmente, la concesión hipotecaria”. Con estos datos “se cierra un periodo estival convulso con las caídas de junio y agosto”, añade Font, que considera además que “factores como la ralentización económica o la parálisis política en España están afectando de manera clara al sector, que necesita de estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante”.
Font recuerda además que las cifras “vienen a confirmar lo que ya anticipaban los datos compraventas del mismo mes del propio INE, donde se registró una caída igual de llamativa. Por el contrario, las hipotecas concedidas durante los últimos 12 meses acumulados siguen creciendo respecto al año pasado, si bien en este mes ese crecimiento se ha reducido a la mitad”.
José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), coincide en que “la nueva Ley de Crédito Inmobiliario podría estar en buena parte detrás del dato de este mes”. “Estamos hablando de hipotecas inscritas en los Registros de la Propiedad, pero procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores en que entró en vigor la nueva normativa”. En ese sentido, “los datos de escrituras más recientes apuntan a una normalización en los procesos de formalización de hipotecas, cuando la capacidad de concesión de préstamos por los bancos se ha mantenido sin problemas en todo este tiempo”.
Por su parte, desde Fotocasa consideran que “esta caída es propia del efecto estacional propio de los meses de verano y de la normalización que está viviendo el mercado inmobiliario. Además, se le unen los efectos de la nueva ley hipotecaria que entró en vigor el pasado mes de junio y que, sin duda, ha supuesto un retraso en las compraventas y en la concesión de hipotecas”.
No obstante, si bien el mercado está viviendo un proceso de desaceleración, “todo apunta a que 2019 cerrará en niveles de actividad muy similares a los de 2018”. “El mercado de la vivienda seguirá creciendo, aunque a un ritmo inferior a como lo hacía en los últimos años”, valoran.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…