Comunidad de Madrid

Los docentes se concentrarán mañana en Madrid para reclamar la reducción de jornada laboral

Una protesta que es continuación de la jornada de huelga en el profesorado que tuvo lugar el pasado día 26 de junio, en unión con los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), para pedir la reducción del horario lectivo, la disminución de las ratios en las aulas y menores cargas burocráticas.

La concentración, que tendrá lugar a las 18 horas en la Puerta del Sol, ha sido convocada por los sindicatos UGT, CGT, STEM (Sindicato de Trabajadores de Enseñanza de Madrid) Y CNT-Comarca Sur Madrid y cuenta con el apoyo de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid.

En este sentido, han recordado que la Comunidad de Madrid es una de las únicas regiones que no han devuelto a los funcionarios la jornada laboral de 35 horas. En su caso, se pide pasar de las 25 horas de clase en Infantil y Primaria y 20 en Secundaria actuales a 23 y 18, respectivamente, con una disminución, además, de los ratios por aula y de la carga burocrática.

«Las y los docentes de la Comunidad de Madrid llevamos soportando este incremento del horario de atención directa al alumnado desde el año 2011, que sólo constituye una parte de las funciones que debemos desempeñar y supone, a día de hoy, un duro ataque a nuestras condiciones laborales. Esto, a su vez, supone una sobrecarga en el resto de labores que debemos desempeñar a lo largo de la jornada escolar, para las que disponemos de 2-3 horas menos a la semana desde el citado año», ha alegado UGT en un comunicado.

Fruto de ello, además, se llevó a cabo una reducción de las plantillas de los centros docentes que aún no ha sido revertida. Así, reclaman también el aumento de la contratación de docentes, la bajada de las ratios, mejora atención a la diversidad, más apoyos y desdobles y mayor tiempo para planificar sesiones.

«La última puntilla que ha asestado la Consejería de Educación a los docentes se produjo el pasado 23 de noviembre, cuando publicó una Orden que permitía el incremento de jornada de una hora semanal (a cambio de un plus de 100 euros mensuales), al profesorado que «voluntariamente» quisiera asumirlo», ha insistido UGT.

Acceda a la versión completa del contenido

Los docentes se concentrarán mañana en Madrid para reclamar la reducción de jornada laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

33 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

37 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

58 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace