Economía

Los directivos y primeros ejecutivos del Ibex ganan entre 23 y 118 veces más que sus plantillas

El informe, presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y por Luis de la Fuente y Alicia Martínez, de la Fundación 1º de Mayo, revela que el salario medio por trabajador de las empresas del Ibex fue en 2019 de 39.798 euros anuales, un 2,7% más que en 2018.

Esta cifra es 118 veces inferior a la remuneración media percibida por los primeros ejecutivos de estas empresas (4,7 millones de euros por persona, un 4,6% más que en 2018), proporción que se ha incrementado respecto a 2018, cuando la diferencia era de 116 veces.

Además, el sueldo medio de las plantillas del Ibex es 23 veces inferior a la remuneración media de los altos directivos (933.653 euros, un 8% menos que en 2018), y 18 veces inferior al sueldo medio de los consejeros (726.277 euros, un 1,3% más). De la Fuente ha explicado que las diferencias retributivas dentro de las propias empresas del Ibex son «abismales».

Así, por ejemplo, la persona mejor pagada de Repsol cobra 387 veces el salario medio de esa empresa, en Inditex esta ratio es de 298 veces; en Ferrovial, de 238 veces, y en el Santander, de 222 veces. En el lado opuesto se sitúan AENA (4 veces) y Red Eléctrica (8 veces).

Según el informe, el primer ejecutivo de Repsol ganó casi 20 millones de euros en 2019, frente a los 148.000 euros percibidos por el mismo cargo en AENA. De la Fuente ha precisado que las variaciones en las retribuciones de los primeros ejecutivos están motivadas principalmente por las indemnizaciones por cese.

En el caso de los altos directivos, la horquilla dentro de las empresas del selectivo también es elevada y va desde los casi 3,4 millones de euros en promedio que cobra un alto directivo del Banco Santander a los 119.000 euros que percibe uno de AENA.

Brechas salariales entre hombres y mujeres

Por sexos, y utilizando datos agregados de 24 empresas, CCOO constata que el salario medio percibido por los hombres en las compañías del Ibex se situó en 2019 en 51.000 euros anuales, por encima de los 43.000 euros de media cobrados por las mujeres.

Banco Santander, Bankinter y MásMóvil son, según el sindicato, las empresas donde esta brecha salarial es mayor, al cobrar los varones de estas empresas en promedio 15.000 euros más que las mujeres. En el lado opuesto se sitúan Iberdrola, Siemens Gamesa o ArcelorMittal, donde las mujeres tienen, de media, salarios superiores a los de los hombres.

Sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración, su presencia alcanzó al finalizar 2019 el 27,5% del total de consejeros, por lo que no se ha alcanzado el 30% marcado por el Código de Buen Gobierno para 2020 y se está lejos del objetivo del 40% fijado para 2022. «Aunque se está avanzando, el camino es irritantemente lento», ha denunciado Bravo al respecto.

Solo el 23% del personal es mayor de 50

El conjunto de plantillas de los grupos empresariales de las empresas que componen el Ibex alcanzó los 1,3 millones de personas a finales de 2019, prácticamente la misma cifra que en 2018.

Las mujeres representan el 47% del total de las plantillas, lo que implica un leve incremento respecto al año anterior. En 2019, diez empresas del selectivo presentaban una proporción de mujeres mayor que la de hombres, destacando Inditex (76%), Inmobiliaria Colonial (61%), Grifols (60%) y Bankia y Sabadell (56%).

Por el contrario, con las menores proporciones de mujeres entre sus plantillas se encuentran ArcelorMittal España, Acerinox, CIE Automotive, Ferrovial y Siemens Gamesa, con porcentajes inferiores al 20%.

La mitad del personal empleado en las empresas del Ibex tiene entre 30 y 50 años, mientras que sólo el 23% supera los 50 años y el 26% es menor de 30 años. Las plantillas más jóvenes las tienen empresas como Inditex y Viscofan, frente a Bankia, ArcelorMittal España y Endesa, donde el personal joven está por debajo del 4%.

Las plantillas más ‘envejecidas’, donde el personal mayor de 50 años representa más del 30% de su plantilla, son las de Ferrovial, Banco Sabadell, ACS y Mediaset.

En 2019 el 12,7% de la plantilla total de las empresas del Ibex 35 tenía contrato temporal, cifra 2,4 puntos inferior a la tasa de temporalidad del año anterior.

No obstante, CCOO advierte de que hay empresas cuya temporalidad está muy por encima de la media, como ACS, que tiene a más de un tercio de su plantilla de ACS con contrato temporal. Pese a ello, la tasa de temporalidad en ACS se redujo 8,3 puntos respecto a 2018.

Por el contrario, Bankia no tiene ningún contrato temporal y Merlin Properties, Banco Sabadell y Acerinox no llegan al 0,8%.

En 2019, la tasa de parcialidad global de las empresas del Ibex 35 era de 16,8%, dos puntos más que en 2018. En este aspecto destaca, según CCOO, Inditex, donde más de la mitad de su plantilla tienen un contrato a tiempo parcial, así como ACS e IAG, con una tasa de parcialidad superior al 25%.

Según el sindicato, uno de cada cuatro trabajadores del Ibex 35 no está protegido adecuadamente por la negociación colectiva. Sólo cuatro empresas afirman tener el 100% de su plantilla bajo la cobertura de la negociación colectiva: Acciona, Acerinox, Caixabank y MásMóvil.

En el caso de datos referidos únicamente a España, el número de empresas con la totalidad de la plantilla cubierta por la negociación colectiva es mayor: Acciona, Acerinox, Amadeus, Banco Sabadell, Bankia, BBVA, Indra, Mapfre, MásMóvil y Repsol.

Acceda a la versión completa del contenido

Los directivos y primeros ejecutivos del Ibex ganan entre 23 y 118 veces más que sus plantillas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

9 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

18 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

28 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

32 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

44 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace