Casi un tercio de los diputados del Congreso cuenta con planes de pensiones privados. 106 de los 350 políticos electos posee este tipo de productos de ahorro que principalmente “favorecen a las rentas altas”, según afirma el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
Casi la mitad de los diputados que tiene fondos de pensiones privados forma parte del PSOE. 47 diputados socialistas, el 38% de su grupo parlamentario, hace uso de este producto financiero.
Las declaraciones de bienes de los diputados reflejan que el Partido Popular es el segundo partido con más políticos activos en el proceso de ahorro privado. 22 diputados populares cuentan con este tipo de fondos en su cartera bancaria, el 33% de su grupo parlamentario.
Vox y Ciudadanos son, porcentualmente, los siguientes partidos con más representantes que poseen fondos de pensiones privados. El partido de Santiago Abascal tiene seis diputados (25% del grupo) y Ciudadanos 14, el 24,5% del grupo parlamentario ‘naranja’.
Entre los partidos regionales e independentistas, 15 de 38 diputados cuentan con estos productos de ahorro y Podemos, con dos diputados, es el partido generalista con menos ‘fondos privados’ en su haber.
¿Quiénes tienen estos fondos?
Nueve miembros del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez hacen uso de estos fondos privados. Además del presidente del Gobierno, Reyes Maroto, Carmen Calvo, Isabel Celáa, María Luisa Carcedo, Meritxell Batet, José Luis Ábalos, Margarita Robles y Teresa Ribera destinan dinero a estos planes de pensiones.
Dentro del Partido Popular también lo hacen, entre otros, Isabel García Tejerina, Ana Pastor y José Antonio Bermúdez de Castro. En Ciudadanos, Marcos de Quinto y José Ignacio Prendes también tienen fondos de pensiones privados como Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Turull o Aitor Esteban, entre otros.
Beneficia a las rentas altas
Tal como está diseñada hoy la carga fiscal, un plan de pensiones privado solo es atractivo “para los estratos de renta anual situados entre los 60.000 y los 150.000 euros”. Así lo aseguró hace unos meses Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social, en un artículo de opinión en El País.
“A mayor renta, mayor ahorro fiscal por un plan de pensiones, porque la reducción de la base imponible permite bajar la cantidad sobre la que se grava el tipo marginal. Otro alivio fiscal. El beneficio tiene que extenderse a las rentas medias”, finalizaba Granado.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…