Economía

Los derechos de CO2 abren una nueva batalla interna en la Unión Europea

Una de las políticas más importantes que se negociarán en los próximos meses es el mecanismo de ajuste fronterizo del carbono de la UE (CBAM por sus siglas en inglés), una herramienta que obligará a los importadores extranjeros a pagar un precio de CO2 equivalente al de las empresas del bloque comunitario. Su objetivo es evitar que los contaminadores se desplacen a jurisdicciones menos onerosas para evitar el pago del precio del CO2.

La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo quiere que la CBAM, que entrará en vigor a partir de 2026, se introduzca antes y sobre una gama más amplia de importaciones, de acuerdo con el informe que el eurodiputado laborista holandés Mohammed Chahim presentó ayer mismo, señala el diario británico.

Una de las partes más polémicas de la CBAM es la rapidez con la que se eliminan los créditos de CO2 gratuitos concedidos a las industrias de la UE que pagan el precio nacional del CO2 en Europa. La introducción de la CBAM pretende contribuir a igualar las condiciones entre los productores de electricidad, acero, cemento, hierro y fertilizantes de la UE y los de fuera de ella, eliminando así la lógica de los derechos gratuitos.

El proyecto de texto de la Comisión Europea, publicado el pasado verano, proponía una eliminación gradual a partir de 2026, siendo 2036 el año en que se eliminen todos los créditos gratuitos.

En su informe, Chahim pretende que la CBAM entre en vigor antes, a través de la eliminación progresiva a partir de 2025 y la eliminación por completo a finales de 2028. Las industrias europeas, como la siderúrgica, son grandes beneficiarias de estos créditos, cuyo precio refleja el coste actual récord del CO2, que alcanzó los 90 euros por tonelada el mes pasado.

Los gobiernos de la UE, que desconfían de las ventajas de la CBAM, presionarán para que se amplíen los plazos y se proteja a las industrias de los elevados costes de la contaminación, y los fabricantes de acero ya han intensificado sus presiones, señala Financial Times. Los Estados miembros tendrán que acordar su posición antes de las negociaciones finales con los eurodiputados este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los derechos de CO2 abren una nueva batalla interna en la Unión Europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

4 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

9 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

13 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

16 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

26 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

31 minutos hace