Categorías: Nacional

Los datos que muestran que los ciudadanos saben más de ahorro que Celia Villalobos

“Tengo la obligación de decirles a los que hoy tienen 45 años: cuidado, preocupaos del ahorro”. Hace un mes de esta tajante advertencia de Celia Villalobos, diputada del PP y presidenta de la comisión del Pacto de Toledo. Porque “en España, el concepto de ahorro no lo hemos tenido nunca ahí”.

Este lunes, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) se ha preguntado “¿Qué ha sucedido con el consumo y el ahorro en España durante la Gran Recesión?”. Y los resultados muestran que entre 2007 y 2015 los hogares españoles han triplicado su tasa de ahorro mientras su renta disponible no paraba de caer (hasta el 17,5% en 2013).

El trabajo de los investigadores de Fedea Julio López Laborda, Carmen Marín y Jorge Onrubia apunta que la tasa de ahorro bruto de las familias, entendida como porcentaje de sus ingresos disponibles, pasó del 4,9% antes de la crisis al 15,4% de 2015. El mayor aumento se produjo en los peores años de la recesión, porque ya en 2013 la tasa de ahorro era del 15,2%.

“Pero si muchos no llegan ni a fin de mes”, replicaba el presentador de Los Desayunos que entrevistaba a la diputada popular. Pues ni con esas: según el informe, los hogares de todos los niveles de renta -salvo el 10% de la población que menos cobra– han aumentado su proporción de ahorro hasta 2015.

Las familias que más han cuidado de su hucha son, mayoritariamente, las parejas que conviven con descendientes no dependientes o con ascendientes (un 19,2% de tasa de ahorro bruto en 2015), así como los hogares formados por una pareja sin hijos con al menos un miembro mayor de 65 años (18,6% en 2015), ya que son los que más vieron crecer su renta disponible.

En el otro extremo, el decil más pobre: los hogares integrados por una persona menor de 30 años y las familias monoparentales con al menos un hijo a cargo han visto caer su ahorro bruto un 11,5% desde 2007.

Como se observa en el siguiente gráfico, a partir del mínimo alcanzado en 2007 se produce un «espectacular incremento de la tasa de ahorro que alcanza en 2009 el 13%, superando por primera vez, aunque ligeramente y solo durante ese año, la tasa de la Unión Europea», explica la fundación:

“El crecimiento de las tasas de ahorro durante la etapa de recesión seguramente ha venido impulsado por motivos de precaución, ante el fuerte deterioro de las rentas y las expectativas económicas muy negativas a las que se han enfrentado los hogares en estos años”, explica Fedea. “En la etapa de recuperación, parece que este cambio en la predisposición a ahorrar se ha visto consolidado”, añade.

No en vano los hogares dispararon su ahorro a base de reducir el consumo, que cayó casi un 25% en ocho años porque la renta disponible de los hogares cayó un 15,5% según datos de 2015, pero el desplome de rentas fue del 17,5% a fecha de 2013.

Lección aprendida

Los datos del análisis constatan que los españoles ya vienen escarmentados desde mucho antes de que la diputada, que percibe más de 6.000 euros mensuales en 14 pagas por sus cargos en el Congreso más lo que recibe del PP, les reprendiera desde la televisión pública: “Hay que tener en cuenta que en 2007, el 60% de los hogares con menor renta disponible presentaba, en media, tasas de ahorro bruto negativas, si bien esa frontera entre el endeudamiento y el ahorro bajó en 2013 al decil 4”, explican los economistas.

Según los datos extraídos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV, solo los hogares dependientes de pensiones vieron aumentar su renta disponible media durante los años de crisis y para la totalidad del período 2007-2015.

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos que muestran que los ciudadanos saben más de ahorro que Celia Villalobos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

34 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace