Asufin ha observado que, aunque la mayoría de cadenas de distribución alimentaria sí están cumpliendo con la rebaja dictada por el Ejecutivo, muchas de ellas «redondean los descuentos a su favor y no llegan al porcentaje adecuado». Además, la asociación apunta que, tras las fiestas navideñas, es normal que los precios se reduzcan con promociones para impulsar las compras.
Para este análisis, Asufin ha comparado los precios que la cesta media tenía antes de implantarse la medida, el 29 de diciembre, y el primer día tras su entrada en vigor este 2023. Esta cesta básica incluía productos de primera necesidad como harina, huevos, leche, pan, arroz, pasta, aceite, fruta y verdura.
La compra media en el Corte Inglés antes de la bajada del IVA ascendía a 35,49 euros, una cifra que se redujo a 29,98 el primer día hábil de 2023, siendo este el supermercado en el que la medida se ha notado con más fuerza, al propiciar un ahorro de 5,51 euros a sus clientes.
Lo siguen la cadena Alcampo, con una rebaja de 4,24 euros, y los establecimientos Dia, con un descuento de 3,32 euros. En Mercadona se ha observado una bajada del precio de la cesta básica de 2,6 euros y, en Carrefour, de 2,14 euros.
Estas rebajas en los precios son producto de la nueva medida del paquete anticrisis del Gobierno que decreta la eliminación del IVA superreducido del 4% en productos de primera necesidad y una reducción de la carga impositiva en aceites y pastas del 10% al 5%.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…