Economía

Los concursos de acreedores aumentan un 22% en julio

Tal y como viene ocurriendo desde principios de año, comercio y construcción, con 1.343 insolvencias acumularon el 37,14% del total, seguidos de la industria manufacturera con 406, cifra que representa el 11,23%.

Por su parte, en la hostelería se declararon un 1,64% más de procedimientos. El acumulado continúa marcando un negativo del 28,26% (ritmo un 3,72% inferior al registrado a cierre del primer semestre), hasta alcanzar los 396.

Según el informe, julio ha dado continuidad a los malos datos del sector del transporte y del almacenamiento, donde los concursos de acreedores aumentaron un 68,42%, elevando la suma de los siete primeros meses de 2022 hasta los 169, cifra un 26,12% superior a la registrada hace un año, situándose así como el segundo sector con mayor incremento relativo.

Las actividades agropecuarias también mantienen la tendencia de los meses anteriores y son las que registran los mayores incrementos en lo que a concursalidad se refiere, un 138,10%.

Por regiones, tras el incremento de casi el 16% en julio, Cataluña se confirma como la comunidad autónoma en la que más concursos de acreedores se han registrado durante los primeros siete meses del año, 883 en total.

No obstante, este dato es un 3,5% inferior al del mismo periodo del año pasado.

Del lado positivo, en la Comunidad de Madrid, los concursos de acreedores caen cerca del 4% en julio, situando el acumulado en los 770, esto es un 3,02% menos entre enero y julio.

Le siguen, en cifras absolutas, la Comunidad Valenciana, con 574 y un incremento del 10,60%, y Andalucía, con 329 y una subida del 13,45%.

Con una caída del 44,95%, Castilla y León, continúa registrando mejores datos que el pasado ejercicio, una tendencia a la que se suma, aunque de forma distante, el País Vasco, con una reducción de la concursalidad del 11,28% interanual.

DISOLUCIONES

En los siete primeros meses se registraron 6.095 disoluciones, lo que se traduce en un retroceso del 1,33% interanual, siendo también comercio, hostelería e industria manufacturera los sectores con mayor incidencia y representando el 26,4% del total.

Asimismo, por segundo mes consecutivo, las cifras relativas a la constitución de empresas, también reflejan la ya «patente desaceleración» de la economía española, según axesor.

Así, en el séptimo mes del año se constituyeron 62.979 empresas, un 3% menos que en el mismo periodo del año pasado. Además, el emprendimiento cae en once de los veinte sectores en los que la firma divide la actividad empresarial.

Las actividades de suministro de energía eléctrica y las financieras son las que registran la mayor caída interanual en términos relativos, un 28,79% y un 28,19%, respectivamente, seguido de transporte y almacenamiento, con un 15,12% menos.

Del lado contrario, los sectores donde más crece el emprendimiento, aunque a menor ritmo del que se venía registrando hasta el mes pasado, son el ocio (+20,2%) y las actividades administrativas (+17,49%).

Destaca además, según axesor, el dato de la hostelería, sector en el que la creación de empresas crece un 11,3%.

Medido en términos absolutos, tal y como viene ocurriendo desde principios de año, comercio (12.131) y construcción (8.395) siguen liderando el número de emprendimientos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los concursos de acreedores aumentan un 22% en julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace