Categorías: Nacional

Los comuns piden a ERC desmarcarse de JxCat si no quiere excluir temas de la mesa de diálogo

El portavoz de los comuns, Joan Mena, ha defendido este lunes que la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat aborde asuntos de financiación e inversiones y no sólo se limite a la situación política, y ha pedido a ERC que se desmarque de JxCat si comparte esta postura con los comuns.

Mena se ha preguntado en rueda de prensa si sólo JxCat quiere limitar los temas en la mesa de diálogo o si se trata de una estrategia compartida con ERC: «Si no es así, emplazamos a ERC a desmarcarse y a trabajar una estrategia conjunta que impida que JxCat haga volar por los aires la oportunidad de un acuerdo que haga avanzar tanto nacionalmente como socialmente».

El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, afirmó el sábado que la mesa de diálogo se creó para abordar cuestiones vinculadas a la resolución del conflicto político, y no las ligadas a la gestión de competencias autonómicas, porque ya existen otros espacios para ello.

Mena ha acusado al presidente del Govern, Quim Torra, de demostrar que JxCat no tiene ni la intención ni la capacidad para liderar la mesa de diálogo, y ha lamentado no querer incluir otros asuntos en ésta: «Como si fuera contradictorio abordar el conflicto político y la libertad de los presos» con financiación e inversiones pendientes que mejorarían la vida de los catalanes, ha dicho.

Ha insistido en defender que la mesa de diálogo debe abordar el conflicto político pero también la vida cotidiana de los catalanes, en ámbitos como Rodalies y otros servicios, que también cree que se deben hablar en la mesa bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central, órgano anterior que trata estos asuntos.

Pese a existir esta mesa bilateral, Mena sostiene que la mesa de diálogo entre gobiernos también debe tratar algunos de estos asuntos: «Parte del conflicto político tiene que ver con la falta de financiación del Estado» e inversiones que necesita Catalunya, ha asegurado.

Preguntado por si los comuns estarán presentes en esta mesa de diálogo, ha señalado que son los respectivos ejecutivos los que deberán decidir quién conformará esta mesa, tras lo que ha exigido a ambos pensar en soluciones y no convertir el diálogo en un obstáculo o en un elemento partidista de cara a las próximas elecciones catalanas.

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Ha calificado de urgente una reforma del Código Penal que permita que los dirigentes independentistas encarcelados salgan cuanto antes de prisión: «Pero no está pensada sólo para salir de esta situación de excepcionalidad, sino para evitar que pueda haber una criminalización del derecho a la movilización».

Sobre los plazos para tener lista esta reforma, ha recordado que el dirigente de los comuns y ahora presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, lleva tiempo trabajando en ella, y la tendrá lo antes posible: «Hablaremos con todo el Gobierno para que todo el mundo se sienta cómodo con esta reforma».

Preguntado por el hecho de que Asens haya augurado este mismo lunes en una entrevista de ‘El Periódico’ que habrá un referéndum en esta década, Mena ha recordado que los comuns siempre han defendido «el derecho de Catalunya a decidir su futuro», como sujeto político, y que se vote el acuerdo al que pueda llegar la mesa de diálogo.

PLURILINGÜISMO

Mena también ha criticado que Vox haya llevado al Congreso una proposición no de ley para pedir pruebas de nivel para garantizar que todos los españoles conocen el castellano, algo que Mena cree que busca criminalizar el plurilingüismo, y ha dicho que este partido representa la «mayor amenaza a la convivencia» en el Estado.

«Su idea de España es tan pequeña que no caben ni siquiera sus propios votantes», ha aseverado Mena, que ha asegurado que trabajarán para blindar el plurilingüismo y la plurinacionalidad, que son una de las principales riquezas del Estado español, ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

Los comuns piden a ERC desmarcarse de JxCat si no quiere excluir temas de la mesa de diálogo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

44 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

56 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace