Economía

Los comercializadores independientes piden no alterar la libre competencia en el mercado eléctrico

«En las últimas semanas hemos tenido conocimiento por el BOE o por titulares de prensa de medidas ya trabajadas durante las semanas previas que impactan de lleno en el negocio de la comercialización y de las que ni hemos podido opinar o establecer qué implicaciones tienen», ha lamentado el presidente de ACIE, Javier Bescós, quien ha denunciado que la Asociación no haya sido convocada por el Ministerio o la Secretaría de Estado de Energía, pese a sus reiteradas peticiones desde septiembre.

Según ACIE, esta medida implicaría un freno inmediato a la liberalización del mercado minorista y un potencial trasvase masivo de clientes a esta nueva tarifa doméstica, ya que los comercializadores libres no podrían competir con esta nuevo mercado «artificialmente reducido».

Además, los comercializadores también han señalado que esta medida podría suponer una ruptura del esquema completo de financiación a través de la actividad de representación a generaciones independientes, la cual les provee de una fuente de circulante financiero que hace viable su actividad.

Esto, a corto y medio plazo, puede poner en peligro la continuidad de las comercializadoras independientes, ya que perderían una fuente de financiación de aproximadamente 1.000 millones de euros y tendrían que depositar con fondos propios una ingente cantidad de garantías ante el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía).

Asímismo, puede suponer la generación de posibles conflictos entre comercializadores y los productores afectados en relación con los contratos de cobertura que pudieran haber suscrito.

Bescós ha recalcado que las comercializadoras independientes «llevan costeando a pulmón» los retrasos de pago en el Covid de los clientes, los no cortes de suministro ante impagos o la reducción del IVA, y que de cumplirse estas medidas «la viabilidad de las comercializadoras independientes se verá alterada».

Por otra parte, también ha subrayado que desde ACIE se ha pedido una línea de financiación ICO al Ministerio de Economía para facilitar acuerdos bilaterales entre el Instituto y las empresas sin que intervengan de las entidades financieras, ya que estas no están facilitando los créditos para la actividad.

Por último, desde ACIE han anunciado que presentarán una queja a instancias europeas si se mantienen las medidas anunciadas, ya que son contrarias a las limitaciones de fijación de precio (en el marco de los principios de liberalización del sector eléctrico que rigen las Directivas y Reglamentos europeos en esta materia) y a legislación de intervención en el mercado y configuración del mismo a efectos del ‘market coupling’ en el mercado interior europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los comercializadores independientes piden no alterar la libre competencia en el mercado eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace