La edad media del parque de automóviles en España ha vuelto a aumentar en 2023 y supera los 14 años de antigüedad. En concreto, se sitúa en los 14,2 años, según el último Informe Anual elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). De esta manera, España continúa teniendo uno de los parques más envejecidos de Europa superando la media de edad del continente de 12,3 años.
De los más de 30 millones de vehículos que circulaban por España en 2023, “es preocupante que cerca de 15 millones fueran de 15 o más años de antigüedad”, afirma la citada asociación. En el último año, por cada turismo nuevo matriculado se han vendido cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, “desviando el mercado hacia vehículos de mayor antigüedad que retrasan la renovación del parque y lastran el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones exigidos desde Europa”.
En cuanto al parque de vehículos en base a las etiquetas de la DGT, los Etiqueta 0 han aumentado un 50,9% su presencia en 2023 y los Etiqueta ECO un 31%. No obstante, este tipo de vehículos tan solo representa un 5,7% del total del parque automovilístico español.
Por su parte, los vehículos con Etiqueta C han aumentado un 6,1% con respecto al año pasado, con 10.793.282 unidades. Mientras que los vehículos sin distintivo medioambiental constituyeron el 29,4% del total, y los etiqueta B representaron el 29,8% del parque, sumando cerca de 18,1 millones de vehículos. Sin embargo, los vehículos sin etiqueta cayeron un 2% respecto al año anterior.
Según subraya ANFAC, se necesita retirar de circulación los vehículos antiguos tanto por motivos de seguridad vial como de sostenibilidad. De hecho, un vehículo Euro 6d (el nivel actual para vehículos nuevos) emite un 70% menos de NOx y un 30% menos de CO2 en comparación con un vehículo de 14 años de antigüedad, que es la edad media del parque automovilístico en España.
De acuerdo a los datos del mencionado Informe Anual 2023 de la asociación, durante el año pasado en España, las emisiones medias de CO2 durante 2023, alcanzaron los 117g CO2/km recorrido, según los datos sacados de las matriculaciones de turismos nuevos conforme el Procedimiento WLTP. Supone un descenso del 2,87% respecto al año anterior, una cifra que representa el continuo avance en el sector impulsado por las marcas que trabajan hacia un mercado libre de emisiones.
Respecto al parque de vehículos por fuentes de energía, los eléctricos puros suman un total de 170.410 vehículos, que supone un incremento del 54,9% respecto al año anterior. A pesar de este aumento, representan únicamente el 0,5% del parque total.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) en 2023 circulaban 196.734 vehículos, un 46,8% más que el año anterior y suponiendo el 0,6% del parque total en España.
Según la patronal, para continuar una tendencia positiva en materia de electrificación se requiere “mejorar la calidad (estaciones de carga ultrarrápida de más de 150kW), cantidad y capilaridad de estaciones de recarga de acceso público disponibles”. Durante el primer trimestre de 2024, según los datos del Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público ha alcanzado los 32.422 puntos de recarga operativos en España, 3.121 más que en los datos de cierre de 2023, sin embargo, el 75% de los puntos de acceso sigue siendo de carga lenta o inferior a 22kW.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…