Según un estudio de Eurostat, los coches híbridos no enchufables pasaron del 6% del total de las importaciones de coches de la UE y del 0,4% de las exportaciones de vehículos de la UE en 2017 al 18% y el 11%, respectivamente, en 2023. Los eléctricos 100%, por su parte, representaron el 19% (+18 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2017) de las importaciones de coches de la UE y el 11% de las exportaciones de coches de la UE (+10 pp) en 2023.
Asimismo, en el caso de los híbridos enchufables representaron el 6% (+5 pp) de las importaciones de coches de la UE y el 4% de las exportaciones de coches de la UE (+3 pp).
En términos de valor, en 2023 la UE gastó 44.600 millones de euros en importaciones de vehículos híbridos y eléctricos procedentes de países no pertenecientes a la UE, lo que supone un aumento del 21% respecto a 2022 (36.900 millones). Las importaciones de totalmente eléctricos ascendieron a 20.200 millones, seguidas de las de híbridos no enchufables (15.500 millones) y las de vehículos híbridos enchufables (8.900 millones).
Las exportaciones de los mismos productos a países extracomunitarios ascendieron a 62.100 millonesen valor total, un 5% más que en 2022 (59.100 millones). También en las exportaciones, los coches totalmente eléctricos ocuparon el primer puesto en términos de valor, con 29.400 millones, seguidos de los híbridos no enchufables con 22.500 millones y los híbridos enchufables con 10.200 millones.
China: principal socio importador
Los automóviles eléctricos fueron la categoría más comercializada entre los autos híbridos y eléctricos en 2023, un cambio con respecto a 2022, cuando los híbridos no enchufables eran la categoría principal.
Los tres principales países extracomunitarios de los que la UE importó coches eléctricos fueron China, con 9.700 millones (lo que corresponde al 48% de las importaciones totales de eléctricos). A continuación se sitúan Corea del Sur (4.300 millones) con una cuota porcentual del 21%, y el Reino Unido (2.100 millones) con una cuota del 10%.
Los tres principales países extracomunitarios en cuanto a exportaciones fueron el Reino Unido y los Estados Unidos, con una cuota del 24% cada uno (7.100 millones y 6.900 millones, respectivamente), seguidos de Noruega con el 11% (3.100 millones).