Categorías: Nacional

Los centros de acogida en Sevilla, “desbordados” por la llegada de menores no acompañados

CCOO denuncia la “situación límite” que están viviendo los trabajadores y trabajadoras de los centros de acogida de menores de la provincia de Sevilla como consecuencia de la “falta de infraestructuras para hacer frente a la llegada de menores extranjeros no acompañados (MENA), según ha expresado María José Romero, representante de CCOO en el Comité de Empresa de la Delegación Provincial de Igualdad.

El sindicato explica en un comunicado que han sido los trabajadores y trabajadoras del centro de acogida de Carmona los que han dado la voz de alarma ante lo que consideran “una situación caótica”: camas en pasillos y en el salón de usos múltiples, enfrentamientos entre menores de distintas nacionalidades, problemas en comedores con una capacidad para 25 a 30 personas, duchas insuficientes (4 para 78 jóvenes), la cocina no da abasto, las limpiadoras tampoco y el equipo educativo está desbordado”. Además, la plantilla señala que “no se cubren las bajas y la mitad del personal está de vacaciones”, lo que agudiza aún la situación de “colapso” que se está viviendo en este centro y en otros tantos de la provincia de Sevilla. Todo esto se desarrolla, según Romero, “ante la política de unas Administraciones que se desentienden de los trabajadores y trabajadoras, totalmente abandonados a su suerte y que ni pueden ejercer su trabajo con eficacia y eficiencia, poniendo en peligro su salud física y mental y su integridad física”.

Los trabajadores y trabajadoras del centro de Carmona afirman además que el presupuesto de principios de año se estimó para 25 menores y, actualmente, “hemos perdido proveedores por llegar al presupuesto concertado”, aunque destacan el esfuerzo de la dirección del centro por “buscar nuevos proveedores y dinero para pagar alimentos, ropa y camas”.

Ante esta situación, la organización sindical “reclama una respuesta integral y coordinada para hacer frente al fenómeno migratorio y atenderlo con garantías, tanto para todas aquellas personas que llegan buscando un futuro mejor; como para los trabajadores y trabajadoras que se afanan en atender correctamente a estos menores pero viven bajo la impotencia de no contar con más recursos que su profesionalidad y compromiso”.

Plazas de emergencia

Hay que recordar que la Junta de Andalucía anunció el pasado sábado que ampliará 400 plazas más de emergencia para atender a los menores extranjeros no acompañados que están llegando a las costas, según anunció consejera de Igualdad y Política Sociales, María José Sánchez Rubio, quien también informó que solicitará comparecer a petición propia en la primera Comisión Parlamentaria de septiembre “para informar al resto de grupos parlamentarios y a la ciudadanía de las medidas que Andalucía está llevando a cabo en la atención a estos menores”.

Según la consejera, desde el 1 de enero al 31 de julio han llegado a Andalucía 3.733 menores extranjeros no acompañados -1.848 nuevos menores sólo en el mes de julio-. Lo que supone que en lo que va de año ya «hemos recibido más menores que en todo el año 2017”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de acogida en Sevilla, “desbordados” por la llegada de menores no acompañados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

46 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

51 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace