Economía

Los carburantes suman seis semanas al alza y acumulan un encarecimiento de hasta el 10,3% en este verano

Esta nueva subida se registró en una semana que coincidió con la operación especial por el puente de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) estimaba unos 8,5 millones de desplazamientos por carretera.

En concreto, la gasolina se ha encarecido esta semana un 0,71% con respecto a hace siete días, para situarse en los 1,692 euros por litro, su valor más alto desde finales de noviembre, aunque entonces estaba vigente la subvención de 20 céntimos por litro implantada por el Gobierno por la crisis por la guerra en Ucrania.

Además, este nivel de 1,692 euros por litro se alcanza tras haber registrado un incremento del 6,28% desde los niveles de principios de julio.

Por su parte, el precio medio del diésel también encadena su sexta semana consecutiva de subidas (+2,19%) para alcanzar los 1,586 euros el litro, un nivel que no marcaba desde mediados del pasado mes de marzo, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Desde inicios del pasado mes de julio, cuando arrancó esta nueva espiral alcista en los precios de los carburantes, el precio medio del litro de gasóleo acumula un encarecimiento del 10,3%.

Con estos nuevos repuntes, el precio de ambos carburantes se consolida ampliamente por encima de los niveles a los que ascendían antes del estallido de la guerra de Ucrania por la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022 y que, en el caso del diésel, era de 1,479 euros por litro, y, para la gasolina, de 1,594 euros por litro.

No obstante, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron hace más de un año, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

LLENAR EL DEPÓSITO ES 5,23 EUROS MÁS CARO PARA LA GASOLINA

Con estos precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de diésel asciende actualmente a unos 87,33 euros, frente a los 88,33 euros -unos 1,1 euros menos- que costaba a estas alturas del pasado año, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro que estaba vigente hace un año.

En el caso de la gasolina, el llenado de un depósito medio de 55 litros supone actualmente unos 93,06 euros, unos 5,23 euros más que los 87,83 euros que costaba en el mismo periodo de 2022.

El año pasado, por la escalada en el precio de los carburantes por la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos aprobada por el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

Igualmente, con esta, el diésel suma 26 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual de antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica.

En este contexto, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba a 83,77 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 79,69 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

MÁS BARATO EN ESPAÑA QUE EN EL ENTORNO

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,813 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,874 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,715 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,759 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los carburantes suman seis semanas al alza y acumulan un encarecimiento de hasta el 10,3% en este verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace