Categorías: Nacional

Los barrios madrileños por los que “ni pasa, ni se espera” el Metro

Madrid tiene doce líneas de metro más el ramal de Príncipe Pío a Ópera. A lo que se suman, tres líneas de metro ligero. Lo que le deja un total de 302 estaciones. Sin embargo, hay zonas madrileñas que no pueden acceder a la red del suburbano, en las que los vecinos tienen que optar por otros medios de transportes como el autobús o su vehículo propio.

“Vallecas, San Diego, Entrevías, Usera, Orcasitas, Rejas, Vicálvaro, etc.”, estos son algunos de los puntos negros del metro de Madrid según marca el Responsable de Urbanismo y Vivienda de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Vicente Pérez Quintana.

“Toda la ciudad necesita una buena cobertura de metro y creo que hay que privilegiar el llegar a los barrios más densificados, en los que no hay cobertura”, explica Pérez Quintana, quien considera que la creación de una segunda línea circular podría solucionar el problema.

Desde hace años, las asociaciones de vecinos de la capital están pidiendo este nuevo trazado del metro, mucho más periférico que la actual línea seis. “Lo llevamos pidiendo más de 20 años”, expresa el responsable de FRAVM: “nos han llegado a decir que la estaban estudiando, pero de eso hace mucho. Este proyecto consideramos que no se ha contemplado desde hace años”.

“Otra de las posibilidades que hemos plateado es crear una especie de M-35 del autobús con una carril para ello, que comunique desde Aluche hasta Arturo Soria”, añade.

En la última semana, el ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha detallado la ampliación de la línea 11, la cual califican de la “Diagonal de Madrid”, con paradas desde el norte hasta el sur de la comunidad. En cuanto a esto, desde la FRAVM ven “preocupante” el hecho de que su construcción se vaya a dividir por fases: “En vez de empezar por el tramo que ya está aprobado, el de Plaza Elíptica a Atocha, que tanto han revindicado los vecinos, van a comentar por el otro extremo”, detalla Peréz Quintana.

Reivindicaciones del barrio de Rejas

El barrio de Rejas es también llamado “la isla” por sus habitantes, ya que el lugar está rodeado por carreteras como la M-21, la M-40 o la Nacional-2, lo que dificulta la movilidad de la zona. Además de ello, la zona está llena de oficinas, centros comerciales como el Plenilunio y es también la localización del Estadio Wanda Metropolitano. Todo ello complica el transporte por coche o autobús por los embotellamientos que se producen en el lugar.

“Aquí se ha hecho una zona nueva y no se ha planificado porque para cruzar Rejas hay dos calles que cuando hay atascos, hay problemas. Nosotros hemos visto que en la zona necesitamos que nos den más medios de transporte”, explica el portavoz de la Plataforma Vecinal Rejas de Todos, Alberto Arkones.

“Estamos esperando que nos habiliten otra línea de autobús, solo tenemos la 67, para que nos desatasque la zona, evitando que pase por el Plenilunio”, comenta. “Teníamos aprobada esa línea que se suponía que empezaría en el mes de junio, pero estamos en diciembre y no está”, añade Arkones.

El metro o el cercanías tampoco es una opción para estos vecinos. “Nos gustaría tener una estación de metro, ya que vamos viendo cómo se va extendiendo por otras zonas de Madrid, pero aquí ni está ni se le espera. Poner más buses no es una solución integral porque seguirían habiendo colapsos en la zona, que se evitarían con el metro”, opina el portavoz de la asociación vecinal.

Una situación similar en Butarque

El metro nos parece una quimera”, expresan desde la Asociación Vecinal Independiente de Butarque: “somos uno de los barrios pero comunicados de la ciudad”.

Butarque es también rodeado por carreteras. “Solo tenemos una entrada y una salida al barrio, que llevamos mucho tiempo pidiendo que se convierta en vía urbana«. Añaden que sólo tienen dos autobuses de la EMT y el cercanías de Villaverde Bajo.

Sin embargo, el trazado de las vías del tren dificulta la llegada a la estación de San Cristóbal. “El Ayuntamiento lleva prometiendo una pasarela para cruzar las vías desde hace años, pero aquí seguimos esperando”, finalizan.

Acceda a la versión completa del contenido

Los barrios madrileños por los que “ni pasa, ni se espera” el Metro

María Márquez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace