Categorías: Economía

Los bancos tendrán que aumentar sus provisiones en los próximos trimestres, según DBRS

DBRS Morningstar da por descontado que las entidades financieras españolas continuarán registrando nuevas provisiones durante los próximos trimestres, debido a que el coste de riesgo sigue aumentando y la calidad de los activos ya empieza a mostrar signos de deterioro, aunque a un ritmo lento gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno.

La firma crediticia ha asegurado que los préstamos de ‘Stage 2’, que son los que muestran signos de calidad crediticia más débil, pero aún no pueden considerarse dudosos o impagados (NPLs, por sus siglas en inglés), han empezado a deteriorarse.

«Estamos comenzando a ver, aunque a un ritmo lento, los primeros signos de deterioro de la calidad crediticia, ya sea por un deterioro en los préstamos de ‘Stage 2’ o de NPLs. «En los próximos trimestres veremos un aumento mucho más significativo en ambos», añade DBRS.

En cualquier caso, la firma considera que el «lento» ritmo de deterioro de la calidad crediticia, a pesar del importante shock económico, puede explicarse en gran medida por las ayudas extraordinarias aplicadas por los gobiernos y los bancos, principalmente en forma de moratorias y avales.

Igualmente, DBRS prevé que las ratios de capital de los bancos se verán presionadas durante los próximos trimestres, en línea con las conclusiones incluidas en la última evaluación realizada por el Banco Central Europeo (BCE).

De igual forma, la actual crisis ya está comenzando a afectar a los ingresos de las entidades y a las comisiones, debido a la menor actividad comercial. Todos los bancos reportaron unos ingresos netos más bajos en el primer semestre de 2020, que van desde una caída del 43% interanual en el caso de Liberbank, a una disminución del 73% interanual en Sabadell.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos tendrán que aumentar sus provisiones en los próximos trimestres, según DBRS

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace