Economía

Los bancos que recortaron el dividendo dieron más crédito que aquellos que no lo hicieron

De acuerdo con el artículo publicado hoy, siete de las doce entidades españolas consideradas repartieron la totalidad del dividendo propuesto con cargo a los resultados de 2019: BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, Abanca, Ibercaja y Grupo Cajamar. Mientras, otras cinco entidades –Banco Santander, Caixabank, Kutxabank, Liberbank y Unicaja– suspendieron parte o la totalidad del dividendo.

En conjunto, a lo largo de 2020 estas 12 entidades repartieron dividendos con cargo a los beneficios de 2019 por un importe de alrededor de 5.021 millones de euros, lo que representa en torno al 67,8% de los dividendos inicialmente propuestos con cargo al beneficio de 2019.

Aunque la recomendación del límite a los dividendos fue común para todo el sector financiero, algunas entidades ya habían aprobado en sus juntas de accionistas el reparto de beneficios, por lo que la medida no afectó a todos por igual. En ese sentido, el análisis del Banco de España muestra que las entidades “que limitaron el reparto de dividendos concedieron significativamente más crédito a las sociedades no financieras después de la entrada en vigor de dicha recomendación (entre un 12% y un 23% más) que aquellas que no lo hicieron”.

“La restricción de dividendos parece haber tenido efectos significativamente positivos y económicamente relevantes en la concesión de crédito”, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos. “Esto sería coherente con la hipótesis de que los bancos utilizan su mayor capital para incrementar el crédito”.

Avales del ICO

No obstante, las diferencias parecieron “diluirse” a partir de julio de 2020, lo que podría explicarse por el hecho de que la prórroga en el reparto de dividendos a partir del segundo trimestre afectaría a todas las entidades por igual.

Por otro lado, el BdE destaca que “las empresas que han recibido préstamos con garantías públicas han obtenido más crédito de los bancos que no repartieron dividendos que de los que sí lo hicieron, lo que sugiere una posible complementariedad entre ambas medidas”.

La institución subraya además que el análisis “se centra solo en examinar el impacto que las restricciones de dividendos han tenido sobre el volumen de crédito, sin considerar su efecto sobre la calidad de este, ni tampoco si se ha canalizado a empresas más viables o con mejores perspectivas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos que recortaron el dividendo dieron más crédito que aquellos que no lo hicieron

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

15 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace