Categorías: Economía

Los bancos pactan una moratoria adicional en las hipotecas que no obligará a más provisiones

Las dos principales patronales bancarias –la AEB y la CECA– han presentado hoy un ‘Acuerdo sectorial sobre aplazamiento de operaciones de financiación de clientes afectados por la crisis del coronavirus’. La moratoria, de un año para las hipotecas y de seis meses para los préstamos personales, será complementaria a la aprobada por el Gobierno. Además, permitirá que las entidades adheridas no deban realizar provisiones por los créditos afectados por esta situación.

El Gobierno aprobó una moratoria de tres meses en el pago de hipoteca para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria. Sin embargo, las patronales bancarias han hecho público este jueves un acuerdo sectorial que establece que la moratoria de los préstamos hipotecarios tendrá un plazo de hasta un máximo de doce meses, según solicite el cliente, y la de los personales se extiende hasta un máximo de seis meses.

Los principales destinatarios serán los clientes que, pese a sufrir el impacto de la crisis, no cumplen los requisitos de la normativa. Sin embargo, aquellos que sí los cumplen también podrán acogerse una vez venza el plazo de la moratoria legal, si lo han solicitado dentro de la vigencia del acuerdo -actualmente hasta el 29 de junio de 2020, pero podrá ser ampliado- y cumpliendo las condiciones establecidas en el mismo. En estos casos los tres meses de la moratoria legal se descontarán de los plazos fijados en el acuerdo sectorial.

Los beneficiarios serán todos los clientes personas físicas que lo soliciten y que sean titulares de préstamos concedidos con anterioridad al 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del estado de alarma, que no tengan operaciones con incumplimientos de más de dos recibidos o cuotas. Además, tendrán que constatar que se han visto afectados económicamente por la crisis del coronavirus, al pasar a situación de desempleo, verse afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), enfrentarse a un cese o reducción de su actividad económica u otras circunstancias equivalentes.

Esta medida sectorial implica el aplazamiento de la amortización del principal del préstamo, periodo durante el cual el cliente asumirá el pago de los intereses sobre el principal pendiente.

Los créditos serán considerados “normales” a ojos de los supervisores

El acuerdo anunciado hoy servirá también para que los bancos que ya habían anunciado por su cuenta este tipo de moratorias voluntarias no deban aumentar las provisiones por sus créditos afectados. El 2 de abril la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) publicó sus Directrices sobre el tratamiento de las moratorias, que establecen que “la aplicación de una moratoria no conllevará la reclasificación de la operación como refinanciación o reestructuración si las medidas tomadas se basan en la aplicación de la legislación nacional o de una iniciativa de la industria acordada y aplicada de forma amplia en el sector”.

Este pronunciamiento de la EBA implica que la existencia de dificultades de liquidez de “prestatarios con un buen comportamiento de pago” no llevaría automáticamente a identificar como refinanciaciones o reestructuraciones los aplazamientos o las modificaciones de las operaciones debido a la actual crisis, sino que estas operaciones “podrán mantenerse clasificadas como normales en la medida en que no presenten dudas razonables sobre su reembolso y no haya habido un incremento significativo de su riesgo de crédito”.

En todo caso la adhesión al acuerdo sectorial anunciado hoy es voluntaria por parte de las entidades participantes en las respectivas asociaciones de entidades de crédito.

La presente iniciativa se sitúa asimismo en el contexto del “compromiso del sector con la sociedad española, y es una nueva muestra de su decidida voluntad de ayudar a los ciudadanos más afectados económicamente por esta extraordinaria situación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos pactan una moratoria adicional en las hipotecas que no obligará a más provisiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace