Categorías: Economía

Los bancos españoles perdieron 8.390 millones hasta septiembre

Los bancos españoles registraron unas pérdidas de 8.390 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2020, de acuerdo con los estados financieros al cierre de septiembre que ha publicado hoy la Asociación Española de Banca (AEB). No obstante, los resultados positivos obtenidos durante el tercer trimestre del ejercicio han permitido reducir en 3.141 millones de euros el resultado atribuido negativo contabilizado hasta junio.

El margen bruto se redujo un 7,3% respecto de septiembre del año anterior debido al estrechamiento del margen de intereses en ese mismo porcentaje y a la disminución en un 11,3% interanual de los ingresos netos por comisiones, solo parcialmente compensados por la mejoría en los resultados obtenidos por operaciones financieras.

La contracción de los gastos de explotación, un 8,3% inferiores a los del ejercicio anterior, permitió situar la ratio de eficiencia en el 48,5%, lo que supone una mejora en relación con la tasa del 49,1% de septiembre de 2019.

La patronal destaca que el intenso esfuerzo en dotaciones y saneamientos realizado para paliar los efectos de la crisis y sus previsibles consecuencias en los balances bancarios superó los 30.000 millones de euros, más del doble del acometido en el ejercicio precedente, y motiva los resultados negativos registrados en los nueve primeros meses de 2020.

El agregado de los balances consolidados se elevó a 2,69 billones de euros al 30 de septiembre, con un incremento del 1,8% anual, impulsado por el aumento de la actividad tesorera con bancos centrales e intermediarios financieros y por el incremento de los depósitos de la clientela.

El crédito se mantuvo estable (un 0,8% inferior por el efecto tipo de cambio) con una morosidad que se redujo hasta el 3,6%, frente al 3,9% de un año antes. Tras las provisiones extraordinarias realizadas, la ratio de cobertura se elevó hasta el 76% de los activos dudosos, 9 puntos porcentuales más que en septiembre del ejercicio anterior.

Los depósitos de la clientela crecieron a un ritmo del 3,9% anual y superaron por primera vez 1,5 billones de euros, de forma que la ratio de créditos sobre depósitos se situó en el 103%, frente al 108% de doce meses antes.

El patrimonio neto, como reflejo de los saneamientos realizados, disminuyó un 13,7% en el año, descenso que, sin embargo, en una parte significativa, no tuvo efectos en la ratio de solvencia, que se eleva al 11,84% en términos de CET1 (fully loaded), 45 puntos básicos más que en septiembre de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos españoles perdieron 8.390 millones hasta septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

46 minutos hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

55 minutos hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

1 hora hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

1 hora hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

2 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

2 horas hace