Los bajos precios de las materias primas y la corrupción se cobran la primera rebaja de Chile en décadas

Chile es el país más rico de Latinoamérica, el que cuenta con la calificación más alta en su deuda soberana de toda la región, y con un largo historial de estabilidad y buena gestión fiscal. Sin embargo, la debilidad de la confianza de las empresas y los bajos precios de exportación del cobre han consumido sus ingresos fiscales. El resultado: su primera rebaja de rating desde 1990. En concreto, a mediados del mes de julio la agencia S&P decidió rebajar la calificación de moneda extranjera a largo plazo del país de ‘AA’ a ‘A+’. La rebaja no fue totalmente inesperada. S&P había cambiado su perspectiva sobre Chile a ‘negativa’ desde la anterior ‘estable’ el pasado mes de enero, siguiendo un movimiento similar de la agencia Fitch Ratings en diciembre.

La caída de los precios de las materias primas ha dañado gravemente a una economía dependiente de las exportaciones en los últimos años, mientras que varios escándalos de corrupción han minado la confianza en un país que se enorgullece de ser uno de los más estables de la región. Los líderes empresariales también culpan al gobierno de centro izquierda de la presidenta Michelle Bachelet de generar incertidumbre al intentar impulsar una serie de reformas sociales y económicas a través de un Congreso cada vez más fracturado.

“La rebaja refleja un prolongado crecimiento económico moderado que ha afectado los ingresos fiscales, ha contribuido al aumento de la deuda del gobierno y ha erosionado el perfil macroeconómico del país”, señaló S&P en la nota en la que anunciaba la rebaja de la nota a Chile. “La combinación de varios años de bajo crecimiento económico ─el PIB per cápita creció sólo un 14%, en promedio durante 2013-2016─ y una fuerte presión política para impulsar el gasto en programas sociales, ha contribuido a un aumento de la deuda pública”, añadió.

Poco después de que se anunciara la rebaja, el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, intentó quitar hierro al movimiento recordando que Chile sigue siendo el país con mejor calificación de la región, compartiendo la misma con varios países europeos.”El gobierno seguirá apegado a su estrategia fiscal que tenemos desde 2015. Eso es reducir el déficit estructural cada año aproximadamente en un cuarto de punto porcentual del PIB”, apuntó.

Señales de mejora en el precio del cobre

Todo parece indicar además que el precio del cobre, tan importante para la economía chilena, continuará su recuperación. El año pasado el precio del metal acumuló un saldo positivo de un 18% -tras haber tocado mínimos de seis años previamente, eso sí-, y en lo que va de año suma una revalorización cercana al 6%, de acuerdo con el mercado de materias primas de Londres.

Las señales de mejora abren la puerta a que esta tendencia mejore: las compañías mineras han reducido la producción y la demanda está volviendo a aumentar. Los analistas de Barclays calculaban en un reciente informe que la demanda mundial excederá la producción este año en unas 56.000 toneladas, para aumentar hasta 72.000 toneladas en 2018. En 2016, hubo un superávit de 102.000 toneladas, según las estimaciones del banco británico.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bajos precios de las materias primas y la corrupción se cobran la primera rebaja de Chile en décadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace