Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, afronta a un principio de año ‘caliente’ ya que no sólo tendrá que enfrentarse a la indignación de las comunidades autónomas a las que ha congelado su financiación en 2018 -ante la falta de Presupuestos Generales del Estado- sino que los Ayuntamientos del cambio trabajan en un frente común contra la “asfixia financiera” a las que le somete el Gobierno central, a través las ‘leyes Montoro’ (la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local).
Por ello, y con el objetivo de que los llamados ‘Ayuntamientos del cambio’ tengan una “estrategia común” para revertir la grave situación que atraviesan muchos municipios y de la que culpan a las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy, la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes ha convocado para los días 2, 3 y 4 de febrero el III encuentro municipalista que tendrá lugar en la localidad de Rivas Vaciamadrid, después de los eventos realizados en Cádiz y Oviedo.
En estas jornadas, según explican desde la red, además pretenden diseñar herramientas con las que los Consistorios puedan “recuperar la soberanía necesaria para que el municipalismo cumpla su cometido: proveer a la ciudadanía de los servicios sociales a los que tiene derecho”.
El movimiento municipalista hace un llamamiento a los ayuntamientos resaltando la la importancia que tiene la unidad de acción y afirma que el “ataque directo” que se ha hecho contra el Ayuntamiento de Madrid “mientras se permite saltarse el techo de gasto a otros municipios gobernados por el Partido Popular, ha puesto en evidencia “la clara utilización de las leyes Montoro como herramienta política, y no económica, contra el municipalismo”. “Montoro no va a permitir, sin dar batalla, que le demos la vuelta a las políticas austeritarias y neoliberales que siguen recortando servicios y derechos sociales”, advierten desde este colectivo formado por representantes de municipios, movimientos sociales y plataformas ciudadanas.
La Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes recuerdan que desde su nacimiento tienen tres claros objetivos: El primero es “construir un nuevo municipalismo más autónomo y soberano, para lo que es necesario frenar la recentralización, asfixia financiera y recortes impuestos a los municipios desde el Estado ( Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, Ley Estabilidad, Art. 135 de la Constitución, …)
También pretenden “promover el reconocimiento de la ilegitimidad de la deuda y evidenciar deudas ilegitimas a través de auditorías ciudadanas de la deuda y la gestión pública”.
Y finalmente, quieren “informar, concienciar, empoderar y fomentar la participación ciudadana en la construcción del nuevo municipalismo, la denuncia de las deudas ilegítimas y la realización de auditorías ciudadanas”.
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…