Educación

Los alumnos de clase social baja tienen cuatro veces más probabilidades de repetir curso

A pesar de que la proporción de alumnado que ha repetido curso se ha reducido de un 28% (2018) a un 22% debido a “las medidas de promoción automática tomadas al final del confinamiento en mayo de 2020”, el ‘factor pobreza’ todavía tiene mucho peso.

De acuerdo a este estudio, “a igualdad de puntuación en matemáticas, un alumno de origen desfavorecido tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir que un alumno de nivel socioeconómico alto”. Algo que, según Save the Children y Esade, “no ha variado desde 2018” y se trata de “la segunda brecha más alta de la OCDE”.

La repetición es “más desigual” en todas las comunidades autónomas respecto a la media OCDE, encabezadas por Murcia, La Rioja y Castilla y León, “con un empeoramiento considerable desde 2018”.

Asimismo, y continuando con el nivel socioeconómico, la diferencia de rendimiento en matemáticas que puede ser explicada por clase social en España es del 16%, semejante a la media OCDE y “no ha variado sustancialmente respecto a 2018”. A nivel autonómico, son Asturias (20%), País Vasco y Murcia (18%) quienes tienen mayor inequidad.

Respecto a la segregación escolar por nivel socioeconómico, se encuentra por debajo de la media de la OCDE. “Desde 2018 se ha reducido en casi todas las comunidades”, recoge este análisis, “pero es especialmente alta en la Comunidad de Madrid —pese a su mejora— y Cataluña”.

Con respecto a desigualdades por origen migrante los resultados muestran que un alumno de origen migrante (primera o segunda generación) saca de media 32,5 puntos menos en la prueba de matemáticas que uno de origen nacional. No obstante, esta brecha se reduce a 6,6 puntos una vez descontamos el efecto de la desigualdad socioeconómica entre ambos grupos. En este último indicador, las brechas son mucho más altas en País Vasco, Galicia o Aragón.

“En la mayoría de las comunidades autónomas”, continúa, “la caída en resultados respecto a 2018 ha sido superior en el alumnado de origen nacional”. En este sentido, Cataluña presenta unas caídas “especialmente pronunciadas” para el de origen migrante.

Además, la segregación escolar por origen migrante ha aumentado significativamente respecto a 2018, tanto a nivel nacional como en varias regiones, y es más alta en Cataluña, País Vasco y Madrid.

Desigualdades de género

En el plano de las desigualdades de género, la diferencia media de chicos respecto a chicas en matemáticas es de 10 puntos, algo por encima de la media OCDE (8,9 puntos). “Esta diferencia ha aumentado sustancialmente en 13 de las 17 autonomías”, apunta, “siendo mayor en Cantabria (17,4 puntos) y Madrid (15,1 puntos), y menor en Cataluña y País Vasco.

En cuanto a repetición, a igualdad de rendimiento, los chicos tienen el doble de probabilidad de haber repetido a los 15 años que las chicas.

Tutorías de apoyo, acabar con la segregación o gratuidad de material y comedor

Ante este escenario, el análisis de Save the Children y Esade plantean varias medidas para “seguir mejorando la igualdad de oportunidades y la equidad educativa en España”. En este sentido, piden “apostar de manera mucho más decidida que hasta la fecha por tutorías de apoyo y refuerzo individualizadas o en grupos reducidos, tanto en horario escolar como fuera del mismo”.

“Mejorar el acceso a educación infantil de calidad de 0 a 3 años de niños y niñas con bajo nivel socioeconómico y de origen migrante” o “promover una formación del profesorado centrada una mayor eficacia y habilidades prácticas en gestión de aula en clases heterogéneas, así como formación asociada a reflexionar y cambiar creencias y prácticas pedagógicas relacionadas con la repetición de curso”, son otras de sus propuestas.

Actuar contra la segregación escolar en las comunidades “para reducir la concentración del alumnado desfavorecido, migrante y gitano”, aparece también entre estas medidas, así como “la gratuidad de material, comedor y transporte escolar a niños y niñas en situación de pobreza y su acceso a becas suficientes”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los alumnos de clase social baja tienen cuatro veces más probabilidades de repetir curso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace