Categorías: Nacional

Los agricultores tensan su pulso con el Gobierno y anuncian nuevas protestas

Los agricultores tensan su pulso con el Gobierno “en defensa del futuro del campo”. De poco parece haber servido la reunión de este lunes entre las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA con el ministro Luis Planas. Esta primera toma de contacto se ha quedado en eso, en un primer acercamiento. El colectivo ha anunciado nuevas protestas que se suman a las convocadas este martes en Toledo y el miércoles en Madrid ante la sede del Ministerio de Agricultura.

Los agricultores y ganaderos de Sevilla tomarán las carreteras el próximo 25 de febrero con un paro y una jornada de tractoradas. De esta manera quieren denunciar “la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo”.

“Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas”, afirman en un comunicado.

Con este paro agrario las organizaciones y cooperativas de Sevilla se busca “que las Administraciones competentes tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural”.

Los cortes de carretera tendrán lugar en la A49 a la altura de Benacazón, en la A92 a la altura del km. 95 en Aguadulce, en la antigua AP4 entre los km. 53 y 54 y en la A4 a la altura de Carmona, informan estas organizaciones agrarias.

Hoy el escenario de sus protestas es Toledo, donde recogerán las calles y expondrán los principales puntos de la tabla reivindicativa. Este miércoles, además, se concentrarán a las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid.

Este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió la reunión constitutiva de la Mesa de Diálogo Agrario entre el Gobierno y Asaja, COAG y UPA, tras la que anunció un paquete de medidas para valorizar el trabajo de agricultores y ganaderos y para que obtengan unos precios adecuados por sus productos.

Para ello, explicó que convocará una serie de reuniones en los próximos días para establecer una hoja de ruta con actuaciones en apoyo de los sectores más afectados como el del aceite de oliva y el hortofrutícola. Asimismo, manifestó la voluntad firme y decidida del Gobierno para, a través del diálogo y el trabajo en común, lograr que los agricultores reciban una remuneración justa y su trabajo sea socialmente reconocido.

Planas desveló su intención de presentar en breve un borrador de reforma de la ley de la cadena alimentaria, con el objetivo no solo de trasponer la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales, sino también para darle un papel más significativo a cada uno de los eslabones de la cadena.

El ministro anunció también la urgente convocatoria, para la próxima semana, del Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria, para analizar la formación de los precios en aquellos productos que atraviesan más dificultades, como el aceite de oliva o las frutas y hortalizas, así como el estudio del comportamiento de los precios de los principales insumos agrarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los agricultores tensan su pulso con el Gobierno y anuncian nuevas protestas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

15 minutos hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

35 minutos hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

2 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

6 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

10 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

10 horas hace