Categorías: Mercados

Los accionistas de MásMóvil aprueban la exclusión de bolsa de la compañía

La junta general extraordinaria de accionistas de MásMóvil ha dado su respaldo este lunes a la exclusión bursátil de la operadora de telecomunicaciones tras el éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por KKR, Cinven y Providence, que ya poseen más de 91% de los títulos de la compañía.

En una junta exclusivamente telemática debido a la pandemia del Covid-19, los accionistas han votado a favor de la propuesta del consejo de administración de la compañía de excluir de negociación de las acciones representativas de la totalidad del capital social de MásMóvil de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

La propuesta ha sido aprobada por «mayoría suficiente» en un acto que ha contado con la asistencia de 45 accionistas de la compañía titulares de más de 125,58 millones de acciones de MásMóvil, que representan el 95,34% del capital social.

La aprobación de la salida de bolsa de la operadora era previsible, ya que contaba con el respaldo de Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos para la compra de MásMóvil, que ya adelantó que iba a votar a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, ya que estará era su intención cuando lanzó la oferta.

Según la última comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre de mercado del día 1 de octubre de 2020 la participación de Lorca Telecom ascendía a un total de 120.657.856 acciones, representativa de un 91,61% del capital social de MásMóvil Ibercom.

Esta cifra incluye tanto las 113.819.588 acciones de MásMóvil, representativas del 86,41% del capital social y de los derechos de voto de la sociedad, que acudieron a la OPA que presentaron, como las adquiridas posteriormente en el marco de la orden sostenida de compra lanzada por los fondos tras la misma.

Asimismo, un representante de varias accionistas titulares de 2,03 millones de acciones de la compañía, equivalentes al 1,54% del capital social, ha solicitado intervenir en la junta para mostrar «distintas consideraciones críticas con la OPA, en especial con el informe de valoración y sobre la propia exclusión». La intervención no se ha leído en la junta y se hará constar de forma literal en el acta de la misma.

Por otro lado, la junta también ha ratificado los nombramientos por el sistema de cooptación de Jorge Lluch Pauner, Jean-Pierre Saad, Jorge Quemada Sainz-Badillos, Thomas Railhac y Robert Sudo como consejeros dominicales de la compañía en representación de los fondos de inversión.

Los cinco nuevos consejeros sustituyeron el pasado 22 de septiembre a los consejeros dominicales Key Wolf; representado por José Eulalio Poza Sanz; Rafael Canales Abaitua y Rafael Domínguez de la Maza, así como a consejeros independientes Felipe Fernández Atela, Nathalie Sophie-Picquot y Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana, quienes dimitieron tras el éxito de la OPA.

Los fondos se encuentran también representados en el consejo por John C. Hahn, actualmente consejero. Meinrad Spenger (consejero delegado), Josep María Echarri Torres (vocal en representación del Grupo Inveready y vicepresidente) y los consejeros independientes Eduardo Díez-Hochleitner Rodríguez (presidente del consejo de administración), Pilar Zulueta de Oya y Borja Fernández Espejel continuaron en sus actuales cargos.

Una vez concluida la junta general extraordinaria de accionistas de MásMóvil, se espera que la CNMV suspenda la cotización de los títulos de la compañía en torno al 3 de noviembre como paso previo a su exclusión bursátil, según ha informado el presidente del Consejo de administración de MásMóvil, Eduardo Díez-Hochleitner, durante la junta.

Con la suspensión de cotización dejará de estar vigente también la Orden Sostenida de Compra que lanzaron los fondos el pasado día 23 de septiembre de 2020 por aquellas acciones de MásMóvil que no habían acudido a la Oferta Pública de Adquisición.

Esta orden sostenida de compra a un precio de 22,5 euros por título, el mismo que se ofreció en la OPA, estaba dirigida a los 17.894.977 acciones de MásMóvil, representativas del 13,59% del capital social de la compañía, que no era propiedad de Lorca tras dicho proceso.

Banco Santander esta siendo la entidad encargada tanto de la intermediación de las operaciones de compra de las acciones de la operadora de telecomunicaciones que se transmitan en el marco de la orden sostenida como de la liquidación de dichas operaciones.

La exclusión de negociación está sujeta a la aprobación de la misma por la junta general de accionistas, condición que se ha cumplido este lunes; la autorización por la CNMV de la solicitud de exclusión que presentará una vez haya sido aprobada por la junta y la liquidación de la totalidad de las operaciones de compra realizadas en el marco de la orden sostenida.

Acceda a la versión completa del contenido

Los accionistas de MásMóvil aprueban la exclusión de bolsa de la compañía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 minuto hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

11 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

15 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

27 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

56 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

60 minutos hace