El pasado miércoles 22 de agosto, 116 migrantes lograron saltar la valla de Ceuta. Sin embargo, de un acuerdo bilateral entre España y Marruecos de readmisión de extranjeros firmado en el año 1992 permitió al Gobierno español devolver ‘en caliente’ a todos los migrantes.
Una decisión que ha provocado la indignación de la gran mayoría de colectivos sociales dedicados a la inmigración y que va a ser recurrida por los doce abogados que han proporcionado asistencia jurídica a los 116 migrantes.
El Colegio de Abogados de Ceuta ha informado a Europa Press que los letrados están estudiando si pueden iniciar algún otro tipo de procedimiento para impugnar las expulsiones de esta semana.
“Los letrados presentarán un recurso de alzada ante el Ministerio del Interior porque ‘todos los migrantes manifestaron que no querían ser devueltos’”, informa la agencia de noticias.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…