Categorías: Nacional

Los 6,4 millones de horas extra del primer trimestre se podrían convertir en 160.000 empleos

Los trabajadores españoles hicieron durante el primer trimestre de 2018, un total de 6,4 millones de horas extraordinarias a la semana según los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que cubre una carga de trabajo equivalente a la de 160,000 empleos con una jornada completa, de 40 horas. Con el agravante de que unos 2,8 millones de estas horas ‘extra’ -que podría suponer la creación de unos 71.000 puestos de trabajo- no se pagan.

Los sindicatos llevan desde la crisis hablando de “explotación laboral” y denunciando el abuso de las horas extraordinarias que realizan las empresas, en detrimento de la creación de empleo y en favor de la precariedad, el problema, según ha denunciado CCOO, es que la situación se ha consolidado durante el inicio de la recuperación económica.

Es un hecho conocido que en nuestro país se efectúan diariamente miles y miles de horas extraordinarias en todos los sectores. También lo es que una buena parte de las mismas no se pagan, no se cotizan y tampoco se compensan con descanso, como puso de manifiesto un estudio presentado en el mes de marzo por el Grupo Adecco e Infoempleo. Informe que concluía 58,7% de los españoles que realiza horas extras no obtiene ninguna retribución económica por realizarlas, el 46,4% no obtiene ninguna compensación y casi un 13% solo obtiene descansos por trabajar horas de más.

La situación de la Comunidad de Madrid no es una excepción CCOO denuncia que cada mes los trabajadores y trabajadoras madrileñas hacen en torno a 1,7 millones de horas extras .Esto supone que, con horas extras, se cubre la carga de trabajo equivalente a 10.000 puestos de trabajo a jornada completa.

En su valoración de la encuesta difundida por el organismo público, CCOO destaca también que “los datos publicados ponen en evidencia los objetivos que perseguía la reforma laboral impuesta por el Ejecutivo del PP y de los recortes salariales y de derechos que la han acompañado: beneficiar a las empresas mediante la reducción de los costes laborales y especialmente las rentas salariales de trabajadoras y trabajadores”.

El sindicato señala que “en Madrid, la media de horas extra realizada por un trabajador asalariado a tiempo completo es de 0,6 horas mensuales. Es decir, que los 2,2 millones de personas que trabajan por cuenta ajena a jornada completa en esta región asumen una carga extra de trabajo de más de 1,3 millones de horas al mes”.

Constata que “quienes trabajan a tiempo parcial, realizan de media 0,9 horas extra, lo que supone por trabajador un 50% más (respecto al tiempo completo), a pesar de que su jornada es más corta”. “Es decir, el peso de las horas extraordinarias sobre la jornada total de estos trabajadoras (y sobre todo trabajadoras, ya que el 75 por 100 son mujeres) es más alto que en el caso del tiempo completo, lo que indica también como estas jornadas en muchas ocasiones se utilizan de manera abusiva y para permitir una mayor flexibilidad a la empresa”, denuncia CCOO

Acceda a la versión completa del contenido

Los 6,4 millones de horas extra del primer trimestre se podrían convertir en 160.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace