Economía

Llegó Biden y se fue Trump… ¿Pero acabó de verdad la guerra comercial?

“No se esperaba que la elección del presidente Biden hiciera retroceder el reloj a la época anterior a la guerra comercial, pero sí que ofreciera la posibilidad de una política comercial estadounidense menos adversa, y quizás menos activa”, señalan los expertos de ING. “Pero las cosas no se han desarrollado del todo así”. Al desencuentro entre funcionarios estadounidenses y chinos en una cumbre celebrada en Alaska en marzo le siguió la inclusión de más empresas chinas en la ‘lista’ del Departamento de Comercio estadounidense que les prohíbe exportar a EEUU.

“Con pocos cambios en la postura de EEUU hacia China, es probable que se mantengan los aranceles de la guerra comercial sobre las importaciones chinas y estadounidenses”, cree el banco holandés. Katherine Tai, confirmada hace poco como Representante Comercial de EEUU, está llevando a cabo una revisión de la política comercial hacia China, incluidos los aranceles de la guerra comercial. “Pero es poco probable que los aranceles se reduzcan de forma significativa hasta que EEUU esté convencido de que se han hecho progresos en el tratamiento de la propiedad intelectual extranjera por parte de China, lo que Tai ha sugerido que requerirá otras herramientas legales”, recuerdan los expertos.

Al mismo tiempo, también han aumentado las tensiones entre la UE y China. En marzo, el bloque comunitario recurrió a un reglamento recién aprobado para imponer sanciones a funcionarios y entidades chinas, entre ellas la congelación de activos y la prohibición de viajar. China ha tomado represalias con sus propias sanciones a políticos, funcionarios y académicos de la UE. Como resultado, “el acuerdo de inversión negociado entre funcionarios de la UE y China en 2020 ha dejado de avanzar hacia su ratificación”.

La tercera pata es saber si las relaciones comerciales entre la UE y EEUU han dado un giro. “La amenaza de aumento de los aranceles estadounidenses a los fabricantes de automóviles de la UE terminó con la presidencia de Trump, pero los aranceles estadounidenses a los productos de acero y aluminio siguen siendo una fuente de tensión con la UE, y EEUU se enfrenta a un aumento inminente de los aranceles a sus exportaciones a la UE (cuando Estados Unidos impuso los aranceles en 2018, la UE retrasó parte de sus represalias. En junio de 2021 se acabará el tiempo)”.

En marzo, las dos potencias suspendieron los aranceles en su otra gran disputa comercial, sobre las subvenciones a Boeing y Airbus, “y esto podría seguir ocurriendo en el caso de los aranceles al acero y al aluminio”, espera ING, ya que “ambas partes están de acuerdo en que la causa fundamental de los problemas de competitividad del acero y el aluminio es el exceso de capacidad de China”.

Amenaza para el crecimiento

“El comercio seguirá recibiendo un impulso este año a pesar del aumento de los costes y de las barreras de fondo, a medida que las economías se abran y la congestión disminuya”, cree ING. “Aunque los servicios siguen siendo los más afectados por los cierres, hay bienes importados que intervienen, por ejemplo, en la hostelería. Y la relajación de las restricciones a los viajes permitirá que aumenten los volúmenes de carga aérea, aliviando cierta presión sobre el transporte marítimo. En general, se espera que mejore la congestión en los puertos y la disponibilidad de contenedores vacíos”.

“Pero a más largo plazo, la realidad de las nuevas barreras comerciales puede significar que el comercio no pueda mejorar su crecimiento relativamente débil entre 2016-19, cuando la incertidumbre y los costes aumentaron notablemente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Llegó Biden y se fue Trump… ¿Pero acabó de verdad la guerra comercial?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

9 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

20 horas hace