Categorías: Economía

Llega la nueva Ley hipotecaria y el BCE cambia el paso, ¿cómo afectará a la vivienda?

La concesión de hipotecas en España sigue disparada, con incrementos mes a mes de dos dígitos. Sin embargo, en el horizonte aparecen nuevos elementos que pueden influir en este mercado. Por un lado, una nueva ley hipotecaria que entrará en vigor en menos de tres meses, y por el otro, la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar al menos hasta final de año una subida de tipos que los bancos están esperando como agua de mayo.

“El momento hipotecario que se vive está aumentando y la tendencia es que siga así durante los próximos meses. Las próximas decisiones del BCE y el recorrido del euribor influirán en la oferta hipotecaria pero las entidades han abierto el grifo de las hipotecas y seguirán haciéndolo”, señalan fuentes de iAhorro consultadas por El BOLETÍN. “El ciudadano vuelve a buscar vivienda en propiedad porque los alquileres han experimentado subidas cuantiosas en los últimos años, especialmente en las grandes ciudades, hay cierto optimismo ante la situación económica y España es un país en el que históricamente se opta por la compra”, señalan los expertos.

Ello no significa que el mercado no vaya a verse afectado por el nuevo entorno. “Mantener los tipos del BCE hasta finales de año significa que el euríbor ralentizará su llegada a cero hasta finales de año o, incluso, principios de 2020”, confirman estas fuentes. “Históricamente ambos valores evolucionan de la mano”.

En otras palabras, la hipotecas que se revisen en los próximos meses “seguirán encareciéndose pero de forma moderada”, tal y como lo hace el euribor, que en marzo se estancó en el -0,108%. Hay que tener en cuenta que el temor a una posible subida de tipos en los próximos meses había provocado que la firma de hipotecas fijas aumentase en los últimos meses. “La incertidumbre en el sector hipotecario de los últimos meses y la resaca de la crisis ha provocado que los ciudadanos prefieran ser más conservadores a la hora de pedir financiación y saber cuánto pagarán durante todo el periodo de endeudamiento”, apuntan los expertos de iAhorro.

Por parte de la oferta, el factor determinante es que la banca tendrá que adaptarse a la nueva ley hipotecaria a partir del 16 de junio, fecha en la que entra en vigor. A partir de ahí tendrá que asumir más gastos, especialmente en el momento de la firma de hipoteca. Otro tema importante es la regulación de los productos vinculados por donde se le concede más libertad de elección al contratante. “Estas medidas nos llevan a pensar que el endeudamiento hipotecario saldrá más caro a partir de la entrada en vigor de la ley. Lo hemos visto durante los últimos meses en algunas entidades, sin embargo habrá bancos que se desliguen de esta tendencia con ofertas muy competitivas”.

De hecho, las entidades ya están aterrizando sus estrategias a medio y largo plazo tras la aprobación de la ley hipotecaria, que influirá más a corto plazo que los tipos del BCE. “De cara a su entrada en vigor empezaremos a mostrar cambios en su oferta inmobiliaria, aunque ya hay entidades que han implementado cambios para adaptarse a la Ley”. La tendencia es que las entidades “encarecerán su financiación”, insisten los expertos de iAhorro, pero “no todas las entidades seguirán las mismas estrategias al alza”.

Acceda a la versión completa del contenido

Llega la nueva Ley hipotecaria y el BCE cambia el paso, ¿cómo afectará a la vivienda?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

6 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

8 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

15 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

21 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

24 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

27 minutos hace