En algunos centros de salud, detalla el sindicato, las enfermeras han denunciado que les han facilitado listados incompletos y con pacientes fallecidos hace 20 años. Además, las jeringas de 2cc o de 2’5cc, “servidas desde Salud Pública”, no permiten obtener la sexta dosis de la vacuna. A esto hay que añadir también, “documentos en pdf con lo que no se pueden comparar con los Excel que tienen los equipos de los centros”.
Asimismo, en este listado de problemas, se ha dado el caso de las dosis han llegado a última hora de la mañana (“más allá de las 12:30 horas”) y en otros centros “la pauta de vacunación es de solo 2 minutos, sin que la Consejería –de Sanidad- se haya percatado de que se trata de usuarios mayores de 80 años”.
Esta situación ha indignado a los sanitarios. Muchas enfermeras, afirma SATSE, hablan de “boicot” a la Atención Primaria ante estos problemas. “Parece imposible que se pueda hacer peor y que la desorganización y falta de planificación sea tan evidente”, ha destacado el sindicato, que se verá con la gerente adjunta de Atención Primaria para intentar que buscar soluciones.
Desde las filas de los colectivos sanitarios ya se ha venido advirtiendo en los últimos días sobre el caos y el lío que se desataría ante la incertidumbre que existía sobre la vacunación masiva. Y es que, la falta de información, aseguran, marca esta campaña. Lo que dificulta la labor de los profesionales de la Sanidad.