Categorías: Internacional

Líderes de la UE proponen identificar a los refugiados antes de llegar a Europa

Los líderes de Francia, Alemania, España e Italia acordaron este lunes realizar una propuesta para identificar a solicitantes de asilo en Níger y Chad, con el objetivo de reducir el número de inmigrantes que llegan a Europa.

La propuesta fue formulada al término de una cumbre sobre la crisis migratoria a la que asistieron las máximas autoridades de África y la Unión Europea (UE).

En la declaración final difundida al término del encuentro se reconoció la «necesidad» de «organizar la reubicación de personas particularmente vulnerables que necesitan protección internacional», al tiempo que se insta a cesar con el tráfico de personas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, había recibido más temprano en el Palacio del Elíseo al presidente de Níger, Mahamadou Issoufou, y a su par de Chad, Idriss Beby Itno, ambos países lindantes al sur con Libia, país del que proviene el mayor número de refugiados a través del Mediterráneo.

Luego se sumaron al encuentro la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini; y el jefe de Gobierno de unidad libio, apoyado por la ONU, Fayez Serraj.

Según la propuesta, ACNUR identificará en esos países a los invidividuos «que sean elegibles para una reubicación» en Europa. El próximo paso sería una entrevista y una evaluación de seguridad. A los candidatos elegidos, en tanto, se les dará una «reubicación en un país europeo en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR y apoyo financiero de la UE».

Merkel, por su parte, pidió un mayor apoyo para la misión de ACNUR en Libia «para que la mayor cantidad de personas que hoy están sometidas a condiciones injustas tengan un futuro humanitario aceptable».

La canciller alemana dijo que en principio hay predisposición para relocalizar a los refugiados libios en Europa, y apoyó la propuesta de Francia para que ACNUR identifique a quiénes se encuentran en riesgo.

«Eso sólo puede darse si podemos encontrar una diferencia entre quiénes van por razones económicas a Libia y de ahí a Europa», expresó. Asimismo, afirmó que la acogida de refugiados debe estar asociada al combate de la inmigración ilegal. «De otro modo estaríamos dando una señal falsa», dijo Merkel.

También destacó el descenso del número de muertes de migrantes y refugiados que llegan a Italia desde Libia. Mientras que en junio llegaron al país europeo 23.500 personas y 530 murieron, en julio hubo 11.500 arribos y 210 víctimas fatales. «Tenemos una responsabilidad humanitaria de ordenar estas rutas ilegales», expresó.

Según un borrador al que accedió antes de la cumbre el diario italiano «Corriere della Sera», los cuatro líderes de la UE ya se habían comprometido a apoyar la creación de centros de monitoreo en Libia por parte de la ONU, con el objetivo de distinguir entre refugiados que pueden recibir asilo en la UE y otros migrantes.

De acuerdo con el escrito, también pedirán ayuda a comunidades libias para desalentar que los migrantes contraten los servicios de traficantes de personas, apoyar los esfuerzos para frenar la salida de migrantes y comprometerse a la repatriación y retornos voluntarios desde Europa, precisó el matutino.

Níger y Libia jugaron un rol fundamental en los esfuerzos de Europa para reducir el número de personas que atraviesan el Mediterráneo rumbo a Italia.

Por su parte, Italia apoya a la guardia costera Libia en la detención de traficantes de personas, a pesar de las críticas de los organismos de derechos humanos.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Save the Children están entre las organizaciones que suspendieron temporalmente sus operaciones de rescate a comienzos de este mes, al considerar que enfrentan el riesgo de ser atacados por la guardia costera.

El ministro del interior libio, Marco Minniti, dijo dos semanas atrás que «comenzaba a ver una luz al final del túnel» después de que las llegadas de migrantes vía marítima a Italia cayeran en comparación a 2016.

Minniti también encabezó el lunes en paralelo conversaciones en Roma con sus contrapartes de Chad, Libia, Mali y Níger, en las que abordó la instalación de centros de monitoreo, indicó en un comunicado.

El año pasado, Italia reemplazó a Grecia como principal destino de los migrantes a Europa a través del Mediterráneo. En lo que va de año, cerca de 98.000 migrantes llegaron a sus costas, lo que representa una caída de un 7 por ciento respecto al mismo período de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

Líderes de la UE proponen identificar a los refugiados antes de llegar a Europa

dpa

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

54 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace