Categorías: Internacional

Libia sigue los pasos de Erdogan y utiliza a los refugiados como moneda de cambio

La decisión de la UE de blindar sus fronteras a través de acuerdos económicos con países limítrofes amenaza con convertir a los refugiados en monedas de cambio (chantaje). Utilizar la presión migratoria como herramienta de negociación es una estrategia que durante años han empleado diversos países como Marruecos.

Sin embargo, la falta de compromiso social y humanitario de Europa con los refugiados puede dejarles (aún más) en el olvido y a merced de países que violan sistemáticamente los Derechos Humanos, como Turquía o Libia.

El país del norte de África pide ahora 20.000 millones de dólares a la Unión Europea a cambio de contener la inmigración durante los próximos 25 años. Basándose en el acuerdo UE-Turquía, por el que los turcos reciben 6.000 millones de dólares, los libios prometen controlar sus fronteras a través de la construcción de un muro de 4.000 kilómetros.

Además, según asegura el jefe de las fuerzas armadas libias, Khalifa Hafter, establecerán controles móviles en la frontera sur del país. Separados por 100 kilómetros, cada uno de ellos dispondrá de 150 guardias fronterizos.

Hafter asegura que cuenta con la colaboración del presidente francés, Emmanuel Macron, a quien ha asistencia militar, desde la formación de guardias fronterizos hasta armas y municiones, vehículos blindados, drones, detectores de minas, binoculares de visión nocturna y helicópteros.

Oxfam Intermón asegura que Libia «es un Estado fallido desde hace seis años», en el que «no hay un Gobierno al que se pueda tratar como tal y con unas Fuerzas Armadas que están en connivencia con las mafias”.

Acceda a la versión completa del contenido

Libia sigue los pasos de Erdogan y utiliza a los refugiados como moneda de cambio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace