Manifestación contra los recortes a la plantilla de Liberbank
Tras varios aplazamientos y retrasos, en parte debido a la pandemia y del coronavirus y el estado de alarma, finalmente este martes 14 la dirección de Liberbank y los sindicatos se ven las caras ante la Audiencia Nacional, donde se celebra la vista judicial contra los recortes aplicados unilateralmente por el banco y actualmente en vigor.
Así lo señala el sindicato CSI en un comunicado en su web en el que critica que “ya sumamos siete años consecutivos de estafa y fraude a los trabajadores, utilizando la reforma laboral de 2012”. “Incluso dentro de un sector que no se caracteriza precisamente por la vocación altruista de sus altos ejecutivos, el caso Liberbank destaca como la anomalía negativa en lo referente en la falta de respeto a los derechos y la dignidad de los trabajadores, sino también por su permanente burla a la legalidad, a las sentencias judiciales y al menor sentido de la decencia”, denuncia la formación.
La totalidad de las Secciones Sindicales presentes en la entidad -es decir, CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA y APECASYC-, decidió presentar a principios de año una demanda por conflicto colectivo ante los recortes unilaterales aprobados por la dirección. La vista judicial estaba inicialmente prevista para el 18 de marzo, pero se vio retrasada hasta el 14 de abril. Finalmente, esta fecha tampoco fue posible debido a la pandemia y el estado de alarma, por lo que finalmente será hoy cuando sindicatos y dirección se ven las caras en sede judicial.
Tras unas negociaciones que fueron infructuosas, Liberbank comunicó a los sindicatos una reducción salarial entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022 con la que pretende ahorrarse finalmente 16,3 millones de euros al año. La reducción es progresiva: los salarios desde 30.000 euros sufren un recorte del 5%, mientras que el mayor recorte, de hasta un 8,75%, es a aquellos sueldos que superen los 90.000 euros al año.
No es el único recorte anunciado por el banco. También se suprime la remuneración de las cuentas de depósitos de ahorro de empleados, familiares, prejubilados y jubilados que tenían como origen CCM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Recortes asimismo en algunos beneficios sociales como el seguro de salud (empleados provenientes de Cajastur); el seguro de vida de empleados, o las pagas de nacimiento, matrimonio y defunción (empleados de Caja Extremadura), entre otros.
Por último, Liberbank suspenderá durante estos tres años el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…