Categorías: Latinoamérica

Vale do Rio, dispuesta a entrar en el mercado del litio boliviano

El gigante Vale do Rio no quiere quedarse atrás en la batalla por la explotación de las reservas de litio en Bolivia. Al parecer, la compañía brasileña ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno de Evo Morales para consolidar una alianza que comenzó el pasado 22 de mayo, cuando Lula da Silva envió a un nutrido grupo de científicos para ayudar en el proceso de estudio del salar de Uyuni.

La zona cuenta con reservas certificadas de 5.400 millones de toneladas de litio, que pueden servir para abastecer a la industria automotriz mundial durante más de 100 años. Además, el litio es un metal ampliamente usado en baterías para teléfonos celulares, cámaras digitales y computadores portátiles, entre otros equipos electrónicos.

Según cálculos oficiales, el Estado boliviano necesitará más de 800 millones de dólares para industrializar el litio de Uyuni. La cifra incluye la instalación de una planta industrial, un complejo químico, caminos y la dotación de gas y electricidad. Y todo apunta a que Vale jugará un papel principal en la construcción de la planta, algo que podría favorecerla frente a otras empresas interesadas en esta industria, especialmente la francesa Bolloré.

El pasado mes de mayo, la firma gala dio a conocer su primera oferta, en la que planteaba una participación en el proyecto de desarrollo que se iniciase en la producción de carbonato de litio. Tarea que el Estado boliviano decidió encarar solo, sin ayuda de socios extranjeros.

Después de reunirse con diversas empresas extranjeras interesadas en la exploración de litio boliviano, el presidente Evo Morales ha querido dejar claro que la condición para lograr acuerdos con el sector privado es que Bolivia se quede con el 60% de los beneficios de los proyectos.

El gran interés por la explotación de las reservas de litio, permite a Bolivia negociar sus acuerdos de explotación en posición favorable para exigir sus condiciones. Una de las condiciones de la explotación de dichos recursos debería ser la de una asociación con la boliviana Comibol, para la transformación de la materia prima extraída en metal elaborado.

Muchos analistas consideran que Bolivia dificulta la entrada de compañías extranjeras que pretenden explorar los yacimientos de litio. El Gobierno de Evo Morales, con la aprobación de la nueva Constitución, ha otorgado a los indígenas el control sobre los territorios en los que habitan, por lo tanto los pueblos indígenas de la región serán los que decidan si aceptan o no la explotación.

Acceda a la versión completa del contenido

Vale do Rio, dispuesta a entrar en el mercado del litio boliviano

A.E.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

24 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

35 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

44 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

54 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

58 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace